De Muysc cubun - Lengua Muisca

chyquy#I s. Sacerdote, cura, padre, *chamán, Mohan (Persona dedicada a la intermediación entre una comunidad religiosa y sus divinidades, lit. Sacerdote del anciano-ave)

Diccionario muysca - español. © Diego F. Gómez (2008 - 2024).

chyquy, chequy, chiqui, cħɣqɣ

Fon. Gonz.*/ʂɨkɨ/ Cons. */tʲɨkɨ/
    {{{GRUPO}}}
    I. s. Sacerdote, cura, padre, *chamán ( Persona dedicada a la intermediación entre una comunidad religiosa y sus divinidades. )

    Saçerdote. Chyquy. [sic] (Gómez & Torres, 2013) - Ms. 158. Voc. fol. 112r

    vmpsiqua umtybara gue. apquas chyquy sue achiez ummzaoa. aueis tenido rrespecto a bueſtroʃ Casiques y Capitanes y a los saçerdotes y españoles[?] = [sic] (Gómez & Torres, 2013) - Ms. 158. Con. fol. 139r

    Ver también "Personaje religioso": chubaquyn, chyquy, supquaquyn

    Cabécar: síkua - chamán (Peña)

    Comentarios: Así se denominaban tanto a los sacerdotes de las religiones indígenas como a los sacerdotes católicos.

    Fuentes históricas:

    • "Ieque, es el ſacerdote de los Idolos, el que ayuna, y haze las ofrendas: es vocablo corrompido por los Eſpañoles, porque en su propiedad, se llama cheque, es lo mismo que mohan en otras prouincias."
      Simón, fray Pedro. Noticias historiales de las conquistas de tierra firme en las Indias occidentales. Domingo de la Yglesia. Vocablos deste libro. Cuenca, España. - 1626. Google ebook.


    • "Para aumentar el culto deſta falſa religion tenian sacerdotes y ministros della, que llamaban Chuques, todos agoreros, y q de ordinario conſultaban al demonio con varias ſuperſticiones, para que les dieſſe reſpueſtas a las conſultas que le hazian."
      Piedrahita, Lucas Fernández de. Historia General de las conquistas del Nuevo Reino de Granada. Libro I, capítulo 3. Iuan Baptista Verdussen Pág. 20. Amberes - 1688. Google ebook.


    • "Eſtos Xeques tenian ſu morada, y habitacion en los Templos, y trataré de ſus costumbres, para que algunas dellas ſirvan de confuſion a los que ſomos indignos miniſtros de Dios. No ſe les permitia caſarſe, vivian caſtamente, y era tanto el rigor con que se atendia a que en eſto fuesen obſervantes, que ſi avia preſuncion de lo contrario, los privaban del miniſterio. Dezian que teniendolos por hombres ſantos, a quienes reſpetabã, y honraban mas que a todos, y con quienes conſultaban las materias más graves, era de mucha indecencia y eſtorbo que fueſſen profanos y ſenſuales; y añadian que las manos con que ſe hacian las ofrendas y ſacrificios a los Dioſes en ſus templos, debian ſer limpias y no polutas. Vivian con notable recogimiento, y eran tan abſtinentes, que cuando comian era muy poco y ligero. Hablaban pocas palabras y dormian menos, porque lo más de la noche lo gaſtaban en maſcar hayo, que es la yerba que en el Perú llaman coca, y ſon ciertas hojas como las del zumaque, y de la miſma ſuerte las labranças en que las crian;"
      Piedrahita, Lucas Fernández de. Historia General de las conquistas del Nuevo Reino de Granada. Libro I, capítulo 3. Iuan Baptista Verdussen Pág. 20. Amberes - 1688. Google ebook.



    suetyba ~.
    I. s. Mohan ( lit. Sacerdote del anciano-ave. )

    Suetyba chequy bohza umcubunuoa, nga, ys acubun ocasac umguquyoa. aueís hablado Con algun mohan dando Credito a lo ʠ diçe[?] = [sic] (Gómez & Torres, 2013) - Ms. 158. Con. fol. 136v

    Ver también "Religión": Bozica, Chichebachun, Cuhuzafiba, chubaquyn, chunso, chunsua, chunsuaguia, chupqua, chyquy, fo aba, guahaioque, hymne, moque, suetyba, supquaquyn, zago

    Fuentes históricas:

    • "Tienen estos yndios ydolatrias y simulacros, los quales son vnos palos grandes de hechura de personas, mal hechos y guecos. Solo sirven estos para les pedir comidas, y la orden que tienen de pedirles favor y auxilio es que el santero con un palo que para ello tiene da de golpes en la barriga del ydolo, y el ruydo que haze con los golpes y con estar gueco, el xeque o mohan, que es el santero, lo ynterpreta y haze entender que dize el ydolo lo que a el le parece dezir, y asi los engaña."
      Aguado, Fray Pedro de. Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada. Jerónimo Bécker, Establecimiento Tipográfico de Jaime Ratés . Madrid - 1916 - 1917.