De Muysc cubun - Lengua Muisca

m
m
Línea 1: Línea 1:
{{MUYSKA
+
{{MUYSKA1
 
|ID            = -Naskua
 
|ID            = -Naskua
 
|IPA_GONZALEZ  = naskua
 
|IPA_GONZALEZ  = naskua
Línea 5: Línea 5:
 
|IPA_KUBUN    =  
 
|IPA_KUBUN    =  
 
|MORFOLOGIA    =  
 
|MORFOLOGIA    =  
|CATEGORIA_1  = Verbo -skua
+
}}
|CATEGORIA_2  = Frecuentativo
 
|CATEGORIA_3  =
 
|DEFINICION    =
 
  
I. Ir frecuentemente. (Imperativos ''sui'', ''saia''. Participio frecuentativo ''sieska''. La construcción en pasado de este verbo "''ina''" significa ir de inmediato. Participio ''sienga''.  
+
{{gramatical|Verbo -skua}}
 +
 
 +
{{1|Ir frecuentemente.}} (Imperativos ''[[imp::sui]]'', ''saia''. Participio frecuentativo ''sieska''. La construcción en pasado de este verbo "''ina''" significa ir de inmediato. Participio ''sienga''.)
  
 
{{voc_158|Ir. ''Nascua''.|fol 82v}}
 
{{voc_158|Ir. ''Nascua''.|fol 82v}}
Línea 20: Línea 19:
 
{{gra_lugo|Fue mi padre a recibir a Pedro, diremos, ''ʒhɤpaba, Pedro obacâ, anà''.|fol 119r}}
 
{{gra_lugo|Fue mi padre a recibir a Pedro, diremos, ''ʒhɤpaba, Pedro obacâ, anà''.|fol 119r}}
  
II. '''ys a~'''. Escocer, esto es, arder una parte del cuerpo.
+
 
 +
{{2| '''ys a~'''. Escocer, arder una parte del cuerpo.}}
 
{{voc_158|Escoçer. ''Zupquaz ys anasqua'', escuésenme los ojos. ''Zybaz ys anasqua'', escuéseme el cuerpo. Y así de los demás. El uerbo es, ''ys anasqua''.|fol 74r}}
 
{{voc_158|Escoçer. ''Zupquaz ys anasqua'', escuésenme los ojos. ''Zybaz ys anasqua'', escuéseme el cuerpo. Y así de los demás. El uerbo es, ''ys anasqua''.|fol 74r}}
 
|PLANTILLAS    =
 
|COMENTARIOS  = 
 
|VER_TAMBIEN  =
 
}}
 

Revisión del 21:35 16 jul 2011

Plantilla:MUYSKA1

Plantilla:gramatical

I. NULO {{{ACEPCION}}} (Imperativos sui, saia. Participio frecuentativo sieska. La construcción en pasado de este verbo "ina" significa ir de inmediato. Participio sienga.)

Ir. Nascua. [sic] (Gómez & Torres, 2013) - 82v Ms. 158. Voc. fol. fol 82v

... Sácase // inasqua cuyo ymperatibo segundo es saia [sic] (Gómez & Torres, 2013) - 17r Ms. 158. Gra. fol. fol 17r

Llamamos ymperatibos yregulares vnos q[ue] ai en la lengua mosca que no deçienden de verbos cuya significaçión tienen, a los quales por eso y por no formarse de otra cosa, llamamos yregulares, que son los sig[uien]tes: sui, sirbe para el verbo inasqua que no tiene otro ymperativo primero fuera de este. [sic] (Gómez & Torres, 2013) - 14v Ms. 158. Gra. fol. fol 14v

...inasqua tiene partiçipio de presente y de futuro, sienga. [sic] (Gómez & Torres, 2013) - 19r Ms. 158. Gra. fol. fol 19r

...aunque algunas beses disen también este inasqua quiere desir, yo suelo jr pero para desir boi hahora, disen ina y así el pretérito sirbe de pretérito y de presente. El participio de presente y de futuro es chasienga, masienga, sienga, porque chasiesca, masiesca, siesca, es frequentatibo. [sic] (Gómez & Torres, 2013) - 25r Ms. 158. Gra. fol. fol 25r

1. obaka a~. Ir a recibir a alguien.

Fue mi padre a recibir a Pedro, diremos, ʒhɤpaba, Pedro obacâ, anà. (Dueñas G., Gómez D. & Melo L, 2011.) - 119r Gra. Lu. fol. fol 119r


II. NULO  

Escoçer. Zupquaz ys anasqua, escuésenme los ojos. Zybaz ys anasqua, escuéseme el cuerpo. Y así de los demás. El uerbo es, ys anasqua. [sic] (Gómez & Torres, 2013) - 74r Ms. 158. Voc. fol. fol 74r