(Página creada con «{{MU |ID = chipaca |T_FONOLOGICA = ʧ̑i'paka |ETIMOLOGIA = Del morfema sin identificar ''chipa'', y del {{chb|-ca(2)}}. |VARIANTES = chipaco,chipa |CLAS_CIE...») |
|||
Línea 10: | Línea 10: | ||
|CATEGORIA = s.f | |CATEGORIA = s.f | ||
|DEFINICION = Hierba originaria de Sudamérica de flor blanca y amarilla cuyos frutos (aquenios) se prenden fácilmente a la ropa o al pelaje animal .Es una especie generalmente considerada como invasora o ¨maleza¨ en los climas templados y fríos donde abunda. | |DEFINICION = Hierba originaria de Sudamérica de flor blanca y amarilla cuyos frutos (aquenios) se prenden fácilmente a la ropa o al pelaje animal .Es una especie generalmente considerada como invasora o ¨maleza¨ en los climas templados y fríos donde abunda. | ||
− | |LUGARES = | + | |LUGARES = Caparrapí,Bosa, La Calera, Chaguaní,Fómeque, Gachalá, Gacheta, Guasca, Gutiérrez, Manta, Medina,Paime, Pulí, Sasaima, Suba, Aquitania, Miraflores, Duitama, Corrales, Firavitoba, Jericó, Monguí, Pacho, Saboyá,Tenza, Tibaná, Sáchica, Siachoque, Sotaquirá por Montes,J.J (1978), Pachavita, Bogotá, Ubaque por Gómez,J.M (2016). |
|AUTORES = | |AUTORES = | ||
<br> | <br> | ||
Línea 17: | Línea 17: | ||
# Gómez, J.M.(2016). | # Gómez, J.M.(2016). | ||
# Montes Giraldo, J. J. (1981). Medicina popular en Colombia, vegetales y otras sustancias usadas como remedios. Bogotá: Publicaciones Instituto Caro y Cuervo. | # Montes Giraldo, J. J. (1981). Medicina popular en Colombia, vegetales y otras sustancias usadas como remedios. Bogotá: Publicaciones Instituto Caro y Cuervo. | ||
− | # | + | #Montes Giraldo, J. J. (1978). Fitónimos de sustrato en el español del altiplano cundiboyacense y dialectos muiscas. Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo,33(1), 41-54. |
− | + | |COMENTARIOS = En la medicina tradicional en cocimiento o emplasto,la totalidad de esta hierba también conocida como ¨¨cadillo o amorseco¨¨ se usa para regular la tensión , para aliviar la insolación de las bestias y también de seres humanos. Se utiliza también como purificador de los riñones o el hígado tomado en infusión. | |
− | |COMENTARIOS = | ||
}} | }} |
Revisión del 15:38 25 ago 2017
MU/chipaca#I Hierba originaria de Sudamérica, de flor blanca y amarilla cuyos frutos (aquenios) se prenden fácilmente a la ropa o al pelaje animal. Es una especie considerada generalmente como invasora o maleza en los climas templados y fríos donde abunda.
chipaca /ʧ̑i'paka/
Var. chipaco,chipa. Probable clasificación científica: Bidens_pilosa .
- I. NULO Hierba originaria de Sudamérica de flor blanca y amarilla cuyos frutos (aquenios) se prenden fácilmente a la ropa o al pelaje animal .Es una especie generalmente considerada como invasora o ¨maleza¨ en los climas templados y fríos donde abunda.
- Datos adicionales:
Comentarios: En la medicina tradicional en cocimiento o emplasto,la totalidad de esta hierba también conocida como ¨¨cadillo o amorseco¨¨ se usa para regular la tensión , para aliviar la insolación de las bestias y también de seres humanos. Se utiliza también como purificador de los riñones o el hígado tomado en infusión.
Localización diatópica: Caparrapí,Bosa, La Calera, Chaguaní,Fómeque, Gachalá, Gacheta, Guasca, Gutiérrez, Manta, Medina,Paime, Pulí, Sasaima, Suba, Aquitania, Miraflores, Duitama, Corrales, Firavitoba, Jericó, Monguí, Pacho, Saboyá,Tenza, Tibaná, Sáchica, Siachoque, Sotaquirá por Montes,J.J (1978), Pachavita, Bogotá, Ubaque por Gómez,J.M (2016).