De Muysc cubun - Lengua Muisca
Línea 9: | Línea 9: | ||
|CATEGORIA = s. m. | |CATEGORIA = s. m. | ||
|DEFINICION = Llaga en la piel. | |DEFINICION = Llaga en la piel. | ||
− | |LUGARES = Manta, Ubaque (Cundinamarca), Tibaná, Pachavita (Boyacá) | + | |LUGARES = Manta, Ubaque (Cundinamarca), Tibaná, Pachavita, Guicán (Boyacá), San Vicente de Chucurí (Santander), Salazar de las Palmas (Norte de Santander) |
|AUTORES = | |AUTORES = | ||
Revisión del 21:32 23 sep 2018
MU/chuchagúi#I El vocablo refiere a una llaga de la piel, a las almorranas (hemorroides), a una inflamación que supura o a cualquier grano enconado.
← Lista de muisquismos
Muisquismos léxicos. Gómez, Diego F. & Gómez, José Manuel ©
(2008 - 2025).
chuchagüi /tʃitʃa'ɣui/
- I. s. m. Llaga en la piel.
- Datos adicionales:
Localización diatópica: Manta, Ubaque (Cundinamarca), Tibaná, Pachavita, Guicán (Boyacá), San Vicente de Chucurí (Santander), Salazar de las Palmas (Norte de Santander)
Campos semánticos: Sustantivo.
Registrado anteriormente por:
- Cuervo, R. J. (1955). Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano. (9na ed). Bogotá.
- Gómez, J. M. & Gómez Aldana, D. F. Lista de probables muisquismos. Grupo de Investigación Muysccubun. 2008 - 2018.
- Rodríguez de Montes, M. L. (1984). “Muisquismos léxicos en el Atlas lingüístico etnográfico de Colombia (ALEC)”. En: Homenaje a Luis Flórez (LXIX).Bogotá: Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo (LXIX). Págs. 1-55.