De Muysc cubun - Lengua Muisca

(guazy trasladada a -guazy)
 
m (Variable proto)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
#REDIRECCIÓN [[-guazy]]
+
{{MUI-ESP
 +
|IPA_GONZALEZ  = ɣuatʂɨ
 +
|IPA_CONSTENLA =
 +
|PROTO        =
 +
|MORFOLOGIA    =
 +
}}
 +
 
 +
{{I| loc. adj. | *Zumbado  | a~n mague }}
 +
{{manuscrito_2923|Ruido sentir entre los oidos, id est, aquel zumbido q.e se siente en ellos <nowiki>=</nowiki> ''Zecuhucu ta''. l. ''Zecuhucu tan'', l. ''zecuhucu ty''. l. ''Zecuhucu tyn aguazyn mague''.|37v}}
 +
{{sema|Zumbar}}
 +
 
 +
 
 +
{{II| suf. | &#42;Chillón
 +
|def = &#42;Dicho de un color: Demasiado vivo o estridente
 +
}}
 +
{{manuscrito_2924|Amarilla cosa &#61; ''tybco''. l. ''Atyban mague''. l. ''tyba <u>guazy</u>''<br> Este ultimo se dice de las cosas que se ponen amarillas <u>non natura, sed arte, l. ex accidenti</u>.|8r}}
 +
 
 +
{{come|
 +
1. Anteriormente afirmamos que esta acepción denotaba artificiosidad en los adjetivos. Sin embargo, otras apariciones de la raíz muestran que está emparentado con el verbo ''-guazysuca'', relacionado con la sensación de estridencia.
 +
2. El comentario en latín de la cita traduce: ''No por naturaleza, sino arte o por accidente''. Sólo se ha encontrado añadido al lexema ''tyba''.}}

Revisión actual del 14:11 23 mar 2024

guazy#I loc. adj. *Zumbado  || guazy#II suf. *Chillón (*Dicho de un color: Demasiado vivo o estridente)

Diccionario muysca - español. © Diego F. Gómez (2008 - 2025).

guazy, guaze

Fon. Gonz.*/ɣuatʂɨ/ Cons. */ɣuatsɨ/
    {{{GRUPO}}}
    a~n mague.
    I. loc. adj. *Zumbado 

    Ruido sentir entre los oidos, id est, aquel zumbido q.e se siente en ellos = Zecuhucu ta. l. Zecuhucu tan, l. zecuhucu ty. l. Zecuhucu tyn aguazyn mague. [sic] (Giraldo & Gómez, 2012) - Ms. 2923. fol. 37v

    Ver también "Zumbar": guazy, guazynsuca


    II. suf. *Chillón ( *Dicho de un color: Demasiado vivo o estridente. )

    Amarilla cosa = tybco. l. Atyban mague. l. tyba guazy
    Este ultimo se dice de las cosas que se ponen amarillas non natura, sed arte, l. ex accidenti. [sic] (Giraldo & Gómez, 2011) - Ms. 2924. fol. 8r

    Comentarios: 1. Anteriormente afirmamos que esta acepción denotaba artificiosidad en los adjetivos. Sin embargo, otras apariciones de la raíz muestran que está emparentado con el verbo -guazysuca, relacionado con la sensación de estridencia. 2. El comentario en latín de la cita traduce: No por naturaleza, sino arte o por accidente. Sólo se ha encontrado añadido al lexema tyba.