(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 19: | Línea 19: | ||
<br> | <br> | ||
+ | # Academia Colombiana de la Lengua. (2007). Breve Diccionario de Colombianismos (3a ed. Revisada y actualizada). Bogotá, Colombia: Academia Colombiana de la Lengua. | ||
# Alario di Filippo, M. (1983). Lexicón de colombianismos (Vol 1.).(2da ed.). Bogotá: Banco de la República, Biblioteca Luis-Angel Arango. | # Alario di Filippo, M. (1983). Lexicón de colombianismos (Vol 1.).(2da ed.). Bogotá: Banco de la República, Biblioteca Luis-Angel Arango. | ||
− | # Gómez, J. M. & Gómez Aldana, D. F. Diccionario de muisquismos. Grupo de Investigación Muysccubun. 2008 - | + | # Gómez, J. M. & Gómez Aldana, D. F. Diccionario de muisquismos. Grupo de Investigación Muysccubun. 2008 - 2024. Publicación digital en muysca.cubun.org/Muisquismos. |
# Headland, E. (1997). Diccionario bilingue uw cuwa (tunebo)-español español-uw cuwa (tunebo) : con una gramática uw cuwa (tuneba) (1ra ed.). Bogotá: Buena Semilla. | # Headland, E. (1997). Diccionario bilingue uw cuwa (tunebo)-español español-uw cuwa (tunebo) : con una gramática uw cuwa (tuneba) (1ra ed.). Bogotá: Buena Semilla. | ||
# Iregui de Holguín, C., Fernández, A., Rodríguez, A., González, C., & Mendez, G. (1983). El hombre y su oficio : cerámica, cestería y tejidos en Boyacá. Bogotá: IDEC, Litografía Arco. | # Iregui de Holguín, C., Fernández, A., Rodríguez, A., González, C., & Mendez, G. (1983). El hombre y su oficio : cerámica, cestería y tejidos en Boyacá. Bogotá: IDEC, Litografía Arco. | ||
Línea 34: | Línea 35: | ||
|COMENTARIOS = | |COMENTARIOS = | ||
En la variedad central de la lengua uwa, el término ''chácara'' refiere a las mochilas de fique hilado elaboradas por los hombres y que están destinadas a la venta. | En la variedad central de la lengua uwa, el término ''chácara'' refiere a las mochilas de fique hilado elaboradas por los hombres y que están destinadas a la venta. | ||
+ | |||
En los municipios cercanos a la Sierra Nevada del Cocuy en Boyacá (Guicán, Chiscas, El Cocuy, El Espino, Guacamayas), que son o fueron parte del territorio uwa, es común verlas en venta y usadas tanto por indígenas como por no indígenas. En Guicán (Boy.), las mochilas o ''chácaras'' (algunas hechas de fique tinturado con plantas) son vendidas por comerciantes no indígenas que las compran a los uwa en las oportunidades en que estos vienen al casco urbano. | En los municipios cercanos a la Sierra Nevada del Cocuy en Boyacá (Guicán, Chiscas, El Cocuy, El Espino, Guacamayas), que son o fueron parte del territorio uwa, es común verlas en venta y usadas tanto por indígenas como por no indígenas. En Guicán (Boy.), las mochilas o ''chácaras'' (algunas hechas de fique tinturado con plantas) son vendidas por comerciantes no indígenas que las compran a los uwa en las oportunidades en que estos vienen al casco urbano. | ||
− | Es probable que las otras acepciones o definiciones de la palabra ''chácara'' | + | |
− | Las ''chácaras'' uwa elaboradas en el Norte de Boyacá, en cuanto a su técnica de tejido | + | Es probable que las otras acepciones o definiciones de la palabra ''chácara'' y su significado en uwa como mochila de fique, guarden relación debido a que todas refieren a un tipo de bolso, carriel, o morral de diferente material y tamaño (sea cuero, tela, o fique), que cumple con la misma funcionalidad de portar cosas. |
+ | |||
+ | Las ''chácaras'' uwa elaboradas en el Norte de Boyacá, en cuanto a su técnica de tejido, trenzado múltiple en telar, son semejantes a las ''chiguas'', ''chibas'', ''capoteras'' o ''tejidas'', que son mochilas elaboradas en algunos municipios de Cundinamarca y el centro-sur de Boyacá. Tal vez la anterior similitud podría evidenciar un continuo de técnicas y/o procesos de tejido similares entre los pueblos indígenas prehispánicos de la cordillera Oriental. | ||
+ | |||
Existe una alta probabilidad de que aunque el vocablo ''chácara'' figure en un diccionario uwa, su origen sea tal vez quechua según el libro ''¨Sueños de Luciano Pulgar¨'' tomo III, de Marco Fidel Suarez (1954). Sin embargo, advertimos que no se ha encontrado registro en los diccionarios quechuas consultados. | Existe una alta probabilidad de que aunque el vocablo ''chácara'' figure en un diccionario uwa, su origen sea tal vez quechua según el libro ''¨Sueños de Luciano Pulgar¨'' tomo III, de Marco Fidel Suarez (1954). Sin embargo, advertimos que no se ha encontrado registro en los diccionarios quechuas consultados. | ||
}} | }} |
Revisión actual del 20:51 26 dic 2024
- 1. Costal pequeño.
- 2. Carriel, bolsa, o portamonedas.
- 3. Morral de cuero crudo o de tela usado para cargar gallos de pelea.
- 4. Tipo de medida.
chácara /'ʧ̑akara/
- I. s. f.
- 1. Costal pequeño.
- 2. Carriel, bolsa, o portamonedas.
- 3. Morral de cuero crudo o de tela usado para cargar gallos de pelea.
- 4. Tipo de medida.
- Datos adicionales:
Comentarios: En la variedad central de la lengua uwa, el término chácara refiere a las mochilas de fique hilado elaboradas por los hombres y que están destinadas a la venta.
En los municipios cercanos a la Sierra Nevada del Cocuy en Boyacá (Guicán, Chiscas, El Cocuy, El Espino, Guacamayas), que son o fueron parte del territorio uwa, es común verlas en venta y usadas tanto por indígenas como por no indígenas. En Guicán (Boy.), las mochilas o chácaras (algunas hechas de fique tinturado con plantas) son vendidas por comerciantes no indígenas que las compran a los uwa en las oportunidades en que estos vienen al casco urbano.
Es probable que las otras acepciones o definiciones de la palabra chácara y su significado en uwa como mochila de fique, guarden relación debido a que todas refieren a un tipo de bolso, carriel, o morral de diferente material y tamaño (sea cuero, tela, o fique), que cumple con la misma funcionalidad de portar cosas.
Las chácaras uwa elaboradas en el Norte de Boyacá, en cuanto a su técnica de tejido, trenzado múltiple en telar, son semejantes a las chiguas, chibas, capoteras o tejidas, que son mochilas elaboradas en algunos municipios de Cundinamarca y el centro-sur de Boyacá. Tal vez la anterior similitud podría evidenciar un continuo de técnicas y/o procesos de tejido similares entre los pueblos indígenas prehispánicos de la cordillera Oriental.
Existe una alta probabilidad de que aunque el vocablo chácara figure en un diccionario uwa, su origen sea tal vez quechua según el libro ¨Sueños de Luciano Pulgar¨ tomo III, de Marco Fidel Suarez (1954). Sin embargo, advertimos que no se ha encontrado registro en los diccionarios quechuas consultados.
Localización diatópica: Boyacá, Cundinamarca, Huila, Tolima, Llanos Orientales (sin especificar localidades).
Campos semánticos: Vestimenta, Bolso.
Registrado anteriormente por:
- Academia Colombiana de la Lengua. (2007). Breve Diccionario de Colombianismos (3a ed. Revisada y actualizada). Bogotá, Colombia: Academia Colombiana de la Lengua.
- Alario di Filippo, M. (1983). Lexicón de colombianismos (Vol 1.).(2da ed.). Bogotá: Banco de la República, Biblioteca Luis-Angel Arango.
- Gómez, J. M. & Gómez Aldana, D. F. Diccionario de muisquismos. Grupo de Investigación Muysccubun. 2008 - 2024. Publicación digital en muysca.cubun.org/Muisquismos.
- Headland, E. (1997). Diccionario bilingue uw cuwa (tunebo)-español español-uw cuwa (tunebo) : con una gramática uw cuwa (tuneba) (1ra ed.). Bogotá: Buena Semilla.
- Iregui de Holguín, C., Fernández, A., Rodríguez, A., González, C., & Mendez, G. (1983). El hombre y su oficio : cerámica, cestería y tejidos en Boyacá. Bogotá: IDEC, Litografía Arco.
- Mantilla Trejos, H. (2017). Diccionario llanero. (5ta ed). Villavicencio: Editorial Entreletras.
- Ocampo López, J. (2006). Folclor, costumbres y tradiciones colombianas (1ra ed.). Bogotá: Plaza & Janés.
- Ramírez Sendoya, P. (1952). Diccionario indio del gran Tolima; estudio lingüístico y etnográfico sobre dos mil palabras indígenas del Huila y del Tolima. Bogotá: Minerva.
- Suárez, M. (1954). Sueños de Luciano Pulgar (Tomo III). Bogotá: Ediciones de la Revista Bolívar.
- Tobón Betancourt, J. (1997). Colombianismos. Medellín: Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia.