De Muysc cubun - Lengua Muisca

(Página creada con «{{MU |ID = unche |T_FONOLOGICA = /'ũᶇĉe/ |ETIMOLOGIA = |VARIANTES = hunche, junche, jucha }} {{MU_ACEP |CATEGORIA = s. m. |DEFINICION = Residuo qu...»)
 
 
(No se muestran 28 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
 
{{MU
 
{{MU
|ID          = unche
+
|ID          = jucha
|T_FONOLOGICA = /'ũᶇĉe/
+
|T_FONOLOGICA = /'xuʧ̑a/
|ETIMOLOGIA  =  
+
|ETIMOLOGIA  = Del {{chb|fuza}}.
|VARIANTES    = hunche, junche, jucha
+
|VARIANTES    = fucha, fuche
 
}}
 
}}
 
{{MU_ACEP
 
{{MU_ACEP
|CATEGORIA    = s. m.  
+
|CATEGORIA    = s. f.  
|DEFINICION  = Residuo que queda del tratamiento de granos como el arroz y el maíz; del fique o del cuero, el cual puede ser utilizado para la preparación culinaria o la producción agrícola e industrial. En general, residuo de algo que se desecha.
+
|DEFINICION  = Picazón, rasquiña, sarna, y/o excoriaciones, en la piel humana o animal, que suelen surgir por el contacto con los residuos líquidos del fique, las vellosidades de la guadua, la caña de azúcar o el maíz, y con aguas sucias estancadas.
  
|LUGARES      = Machetá, Ubaté, Carmen de Carupa (Cund.) región de Oriente de Cundinamarca (sin especificar localidad), Chinavita, Guayatá, Garagoa, Guateque, La Capilla, Sutatenza, Tibirita, Turmequé, Ráquira, Ramiriquí, Monguí, Duitama, Paipa, Sogamoso, Moniquirá, San Mateo (Boy.), Onzaga, San Joaquín, Mogotes, Curití, Aratoca, San Gil (Sant.).
+
|LUGARES      = Muzo, Ráquira, Monguí, Labranzagrande, Aquitania, Turmequé, Miraflores, San Luis de Gaceno, Chinavita, Garagoa, Pachavita, Guayatá, Guateque, Somondoco, La Capilla, Sutatenza (Boy.), Paime, Ubaté, Simijaca, Medina, Manta (Cund.), Pore, Yopal, Tauramena, Maní, Orocué (Cas.), Llanos Orientales (sin especificar localidades).
  
 
|AUTORES      =  
 
|AUTORES      =  
  
# Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2015). Guía de producción más limpia para el sector curtiembres de Bogotá. Enfoque en vertimientos y residuos.  Secretaría Distrital de Ambiente.
 
# Diccionario Abierto de Español. Definición de unche. Tomado de: https://www.significadode.org/unche.htm
 
# Dirección de Desarrollo Sectorial Sostenible. (2006). Guía Ambiental del Subsector Fiquero. Tomado de: http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6697/1/2007222154336_GuiaAmbientalFiquera2006.pdf
 
 
# Giraldo Gallego, Diana. (2012). Préstamos de origen muisca en Cundinamarca y Boyacá. Tomado de la biblioteca digital de la Universidad de Antioquia: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/3985/1/GiraldoDianaA_2012_PrestamosOrigen.pdf
 
# Giraldo Gallego, Diana. (2012). Préstamos de origen muisca en Cundinamarca y Boyacá. Tomado de la biblioteca digital de la Universidad de Antioquia: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/3985/1/GiraldoDianaA_2012_PrestamosOrigen.pdf
# Gómez, J. M. & Gómez Aldana, D. F. Lista de probables muisquismos. Grupo de Investigación Muysccubun. 2008 - 2018.
+
# Giraldo Gallego, D. (2014). Influencia léxica del Muisca en el español actual clasificada en campos semánticos.Cuadernos de Lingüística Hispánica, 24, 145-162. Tunja: Uptc.
 +
# Gómez, J. M. & Gómez Aldana, D. F. Diccionario de muisquismos. Grupo de Investigación Muysccubun. 2008 - 2023. Publicación digital en muysca.cubun.org/Muisquismos.
 +
# Mantilla Trejos, H. (2017). Diccionario llanero. 5th ed. Villavicencio: Editorial Entreletras.
 +
# Medina, J., & Vargas Tamayo, J. (1949). Cantas del Valle de Tenza, del folklore boyacense. Bogotá: [Comisión Nal. de Folklore, Inst. de Etnología y Arqueología, Ministerio de Educación de Colombia].
 +
# Rodríguez de Montes, M. L. (1984). “Muisquismos léxicos en el Atlas lingüístico etnográfico de Colombia (ALEC)”. En: Homenaje a Luis Flórez (LXIX).Bogotá: Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo (LXIX). Págs. 1-55.
 
# Tobón Betancourt, J. (1997). Colombianismos. Medellín: Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia.
 
# Tobón Betancourt, J. (1997). Colombianismos. Medellín: Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia.
  
|SEMA = Alimento, Materia orgánica, Desecho
+
|SEMA = Enfermedad cutánea
  
  
 
|COMENTARIOS  =  
 
|COMENTARIOS  =  
Según la información recolectada, dos de los tres contextos en los que se registra la palabra “unche”, han asegurado la formalización y posteridad de la palabra en el lenguaje técnico encontrado en textos guía publicados por entes gubernamentales. Estos dos contextos son las industrias del fique y del cuero. Contrariamente a esto, el contexto de la molienda de maíz o arroz ha perdido vigencia porque como dijeron unas hablantes provenientes de Turmequé y de Suesca: “Ya nadie muele. Uno compra ya molido.” Lo que hace que el unche se vuelva un fenómeno raro de ver o del pasado.
+
La ''jucha'' producida por el jugo del fique al extraerse su fibra, suele dejar aparte de la rasquiña y brote característicos, un olor fuerte y penetrante, con el que se puede identificar siempre al ''juchoso'' o al sacador de fique de oficio. Un tratamiento para la ''jucha'' producida por el jugo del fique, es el de lavar la piel usando agua y jabón, como indica la costumbre rural.
  
Entonces, comenzando por el unche de los granos, hemos sabido gracias a algunas hablantes del municipio de Turmequé que este se trata de la parte gruesa de la harina, cernidura o afrecho de los granos, especialmente del maíz con cuyo unche se solían preparar ciertos platos que perdieron relevancia en la actualidad. Así pues, estas hablantes concuerdan con una de Ráquira, una de Duitama y otro de Ubaté en que el unche de maíz, actualmente en sus municipios, se ve rara vez por la falta de molienda y que este sirve como alimento para los pollos -es decir como desecho orgánico- o como ingrediente para espesar la sopa para perros y cerdos. Sin embargo, las hablantes de Turmequé recuerdan que, antiguamente, se solía utilizar como ingrediente para la preparación de la mazamorra dulce y de la sopa de piste. Esto último lo confirma también una hablante de la vereda Tausaquira en Suesca, quien menciona el residuo de masa de maíz que se dejaba fermentar para la sopa de piste, pero que no reconoce la palabra “unche” como tal.
+
En Medina, J., & Vargas Tamayo, J. (1949), rezan de forma pícara y burlona las siguientes cantas acerca de la jucha¨:
  
Y entonces, ¿Cómo se hacían estos dos platos? Se molía el maíz con el fin de obtener su masa y, para aprovechar lo que quedaba después de colar esa masa, se sacaba su unche para dejarlo reposar unos días (entre 3 y 8)  al cabo de los cuales se molía de nuevo. Finalmente, la masa resultante se utilizaba tanto para la mazamorra dulce, a la que se le echaba panela, como para la sopa de piste de la cual era el principal ingrediente.  
+
<center>''Las niguas tocan viguela,<br>y el carate las maracas;<br>peru el cotu es el que suena,<br>y la <u>jucha</u> la que rasca''.</center>
  
Ahora, en cuanto al sector de la industria del fique, Diana Giraldo, la Guía Ambiental del Subsector Fiquero y dos hablantes de Turmequé, quienes distinguen entre “unche” de maíz o café y “jucha” de fique, concuerdan en que el unche de fique es el residuo sólido y líquido proveniente del procesamiento del mismo con fines comerciales. Según las hablantes mencionadas, la jucha no tenía ninguna utilidad, contrariamente a lo que dice la guía del sector fiquero mencionada anteriormente, para la que el unche sí puede ser aprovechado, como ha sido  el caso en varios municipios santandereanos, para la realización de abono orgánico fermentado el cual es utilizado para fertilizar el terreno donde se cultiva el mismo fique.
 
  
Finalmente, en el sector de las curtiembres, el unche es el residuo de tejido adiposo subcutáneo retirado del cuero y el cual representa entre el 20 y 35 % del peso inicial de la piel, esto según el Diccionario Abierto de Español. Este unche puede ser utilizado en la fabricación de gelatinas, juguetes animales, jabones e, incluso, colágeno hidrolizado en la industria cosmética, como lo indica la Guía de Producción más Limpia para el Sector Curtiembres de Bogotá.  
+
<center>''Si la mujer es de malas,<br>y si su desgraci´ es mucha;<br>sin pensarlo va y se casa,<br>con uno que tenga <u>jucha</u>''.</center>
 +
 
 +
 
 +
<center>''Unos <u>juchosos</u> de Tenza,<br>vienen a buscar compadres;<br>buscaron otros <u>juchentos</u>,<br>que se toparon iguales''.</center>
 +
 
  
 
}}
 
}}

Revisión actual del 15:33 25 ene 2023

MU/jucha#I Picazón, rasquiña, sarna, y/o excoriaciones, en la piel humana o animal, que suelen surgir por el contacto con los residuos líquidos del fique, las vellosidades de la guadua, la caña de azúcar o el maíz, y con aguas sucias estancadas.

← Lista de muisquismos
Muisquismos léxicos. Gómez, Diego F. & Gómez, José Manuel © (2008 - 2025).

jucha   //'xuʧ̑a//

(Del muysca de Bogotá "fuza".)

Var. fucha, fuche.

I. s. f. Picazón, rasquiña, sarna, y/o excoriaciones, en la piel humana o animal, que suelen surgir por el contacto con los residuos líquidos del fique, las vellosidades de la guadua, la caña de azúcar o el maíz, y con aguas sucias estancadas.


Datos adicionales:

Comentarios: La jucha producida por el jugo del fique al extraerse su fibra, suele dejar aparte de la rasquiña y brote característicos, un olor fuerte y penetrante, con el que se puede identificar siempre al juchoso o al sacador de fique de oficio. Un tratamiento para la jucha producida por el jugo del fique, es el de lavar la piel usando agua y jabón, como indica la costumbre rural.

En Medina, J., & Vargas Tamayo, J. (1949), rezan de forma pícara y burlona las siguientes cantas acerca de la jucha¨:

Las niguas tocan viguela,
y el carate las maracas;
peru el cotu es el que suena,
y la jucha la que rasca
.


Si la mujer es de malas,
y si su desgraci´ es mucha;
sin pensarlo va y se casa,
con uno que tenga jucha
.


Unos juchosos de Tenza,
vienen a buscar compadres;
buscaron otros juchentos,
que se toparon iguales
.


Localización diatópica: Muzo, Ráquira, Monguí, Labranzagrande, Aquitania, Turmequé, Miraflores, San Luis de Gaceno, Chinavita, Garagoa, Pachavita, Guayatá, Guateque, Somondoco, La Capilla, Sutatenza (Boy.), Paime, Ubaté, Simijaca, Medina, Manta (Cund.), Pore, Yopal, Tauramena, Maní, Orocué (Cas.), Llanos Orientales (sin especificar localidades).
Campos semánticos: Enfermedad cutánea.
Registrado anteriormente por:

  1. Giraldo Gallego, Diana. (2012). Préstamos de origen muisca en Cundinamarca y Boyacá. Tomado de la biblioteca digital de la Universidad de Antioquia: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/3985/1/GiraldoDianaA_2012_PrestamosOrigen.pdf
  2. Giraldo Gallego, D. (2014). Influencia léxica del Muisca en el español actual clasificada en campos semánticos.Cuadernos de Lingüística Hispánica, 24, 145-162. Tunja: Uptc.
  3. Gómez, J. M. & Gómez Aldana, D. F. Diccionario de muisquismos. Grupo de Investigación Muysccubun. 2008 - 2023. Publicación digital en muysca.cubun.org/Muisquismos.
  4. Mantilla Trejos, H. (2017). Diccionario llanero. 5th ed. Villavicencio: Editorial Entreletras.
  5. Medina, J., & Vargas Tamayo, J. (1949). Cantas del Valle de Tenza, del folklore boyacense. Bogotá: [Comisión Nal. de Folklore, Inst. de Etnología y Arqueología, Ministerio de Educación de Colombia].
  6. Rodríguez de Montes, M. L. (1984). “Muisquismos léxicos en el Atlas lingüístico etnográfico de Colombia (ALEC)”. En: Homenaje a Luis Flórez (LXIX).Bogotá: Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo (LXIX). Págs. 1-55.
  7. Tobón Betancourt, J. (1997). Colombianismos. Medellín: Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia.