De Muysc cubun - Lengua Muisca

(Página creada con «{{MU |ID = chisacá |T_FONOLOGICA = ʧ̑isa'ka |ETIMOLOGIA = Del morfema sin identificar ''chisa'', y del {{chb|-ca(2)}}. |VARIANTES = risacá |CLAS_CIENTI...»)
 
m
Línea 4: Línea 4:
 
|ETIMOLOGIA  = Del morfema sin identificar ''chisa'', y del {{chb|-ca(2)}}.
 
|ETIMOLOGIA  = Del morfema sin identificar ''chisa'', y del {{chb|-ca(2)}}.
 
|VARIANTES    = risacá
 
|VARIANTES    = risacá
|CLAS_CIENTI  = Acmella_
+
|CLAS_CIENTI  = Acmella
 +
|CLAS_CIENTI_2= Acmella_ciliata
 
}}
 
}}
  
 
{{MU_ACEP
 
{{MU_ACEP
 
|CATEGORIA    = s.f.
 
|CATEGORIA    = s.f.
|DEFINICION  = Hierba rastrera de tierras cálidas y templadas, a menudo considerada como ¨maleza¨ en cultivos o huertos si no se estima su valor medicinal o alimenticio, sus flores son pequeñas de color amarillo.
+
|DEFINICION  = Hierba rastrera de tierras cálidas y templadas, a menudo considerada como ¨maleza¨ en cultivos o huertos si no se estima su valor medicinal o alimenticio. Sus flores son pequeñas y de color amarillo.
|LUGARES      = Como ¨chisacᨠen Tenza,Gachetá, Sopó, Tenjo, Zipaquirá, Nemocón, Funza, Facatativá, Bosa, Bogotá , La Calera, Quetame, Chipaque,Manta, Villapinzón, Ubaté, Simijaca, Tibaná por Montes,J.J.(1978), Pachavita por Gómez,J.M.(2016) y como ¨risacᨠen Tibaná, Aquitania, Firavitoba, Sotaquirá, Duitama por Montes,J.J.(1978)
+
|LUGARES      = Como 'chisacá' en Tenza, Gachetá, Sopó, Tenjo, Zipaquirá, Nemocón, Funza, Facatativá, Bosa, Bogotá, La Calera, Quetame, Chipaque, Manta, Villapinzón, Ubaté, Simijaca, Tibaná por Montes, J. J. (1978), Pachavita por Gómez, J.M.(2016) y como 'risacá' en Tibaná, Aquitania, Firavitoba, Sotaquirá, Duitama por Montes, J. J. (1978)
 
|AUTORES      =  
 
|AUTORES      =  
 
<br>
 
<br>
Línea 20: Línea 21:
 
#Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816), Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada / publicada bajo los auspicios de los Gobiernos de España y de Colombia entre los Institutos de Cultura Hispánica de Madrid y Bogotá. Ediciones Cultura Hispánica. Madrid. 2003
 
#Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816), Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada / publicada bajo los auspicios de los Gobiernos de España y de Colombia entre los Institutos de Cultura Hispánica de Madrid y Bogotá. Ediciones Cultura Hispánica. Madrid. 2003
 
|SEMA        = Hierba
 
|SEMA        = Hierba
|COMENTARIOS  = En la gastronomía popular de las zonas rurales se utiliza como condimento para sopas, mutes, pero especialmente para mazamorras de maíz ya que da un toque ¨picante¨ a las comidas. En la medicina tradicional suele usarse en gargarismos o infusión para úlceras o herpes en la boca o garganta, también como sudorífero y para enfermedades de la piel en baños o compresas.
+
|COMENTARIOS  = En la gastronomía popular de las zonas rurales se utiliza como condimento para sopas, mutes, pero especialmente para mazamorras de maíz ya que da un toque 'picante' a las comidas. En la medicina tradicional suele usarse en gargarismos o infusión para úlceras o herpes en la boca o garganta, también como sudorífero y para enfermedades de la piel en baños o compresas.
 
}}
 
}}

Revisión del 14:39 3 sep 2017

MU/chisacá#I Hierbas rastreras de tierras cálidas y templadas, a menudo consideradas como 'maleza' en cultivos o huertos si no se estima su valor medicinal o alimenticio. Sus hojas son de color verde oscuro y presentan forma tanto lanceolada como ovalada según la especie. Sus flores son pequeñas y con pétalos color amarillo.

← Lista de muisquismos
Muisquismos léxicos. Gómez, Diego F. & Gómez, José Manuel © (2008 - 2024).

chisacá   /ʧ̑isa'ka/

(Del morfema sin identificar chisa, y del muysca de Bogotá "-ca(2)".)

Var. risacá.  Probable clasificación científica: Acmella , Acmella_ciliata .

I. NULO Hierba rastrera de tierras cálidas y templadas, a menudo considerada como ¨maleza¨ en cultivos o huertos si no se estima su valor medicinal o alimenticio. Sus flores son pequeñas y de color amarillo.


Datos adicionales:

Comentarios: En la gastronomía popular de las zonas rurales se utiliza como condimento para sopas, mutes, pero especialmente para mazamorras de maíz ya que da un toque 'picante' a las comidas. En la medicina tradicional suele usarse en gargarismos o infusión para úlceras o herpes en la boca o garganta, también como sudorífero y para enfermedades de la piel en baños o compresas.

Localización diatópica: Como 'chisacá' en Tenza, Gachetá, Sopó, Tenjo, Zipaquirá, Nemocón, Funza, Facatativá, Bosa, Bogotá, La Calera, Quetame, Chipaque, Manta, Villapinzón, Ubaté, Simijaca, Tibaná por Montes, J. J. (1978), Pachavita por Gómez, J.M.(2016) y como 'risacá' en Tibaná, Aquitania, Firavitoba, Sotaquirá, Duitama por Montes, J. J. (1978)
Campos semánticos: Hierba.
Registrado anteriormente por:

  1. Bernal, R., G. Galeano, A. Rodríguez, H. Sarmiento y M. Gutiérrez. 2017. Nombres Comunes de las Plantas de Colombia. http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/
  2. Giraldo, D. PRÉSTAMOS DE ORIGEN MUISCA EN CUNDINAMARCA Y BOYACÁ.(2011)
  3. Gómez, J.M.(2016).
  4. Montes Giraldo, J. J. (1981). Medicina popular en Colombia, vegetales y otras sustancias usadas como remedios. Bogotá: Publicaciones Instituto Caro y Cuervo.
  5. Montes Giraldo, J. J. (1978). Fitónimos de sustrato en el español del altiplano cundiboyacense y dialectos muiscas. Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo,33(1), 41-54.
  6. Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816), Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada / publicada bajo los auspicios de los Gobiernos de España y de Colombia entre los Institutos de Cultura Hispánica de Madrid y Bogotá. Ediciones Cultura Hispánica. Madrid. 2003