De Muysc cubun - Lengua Muisca

Línea 10: Línea 10:
 
|DEFINICION  =  
 
|DEFINICION  =  
  
|LUGARES      = Chinavita, Duitama (Boy), localidades cercanas al Lago de Tota (Boy) según Montaña de Silva Celis, L. (1970)(sin especificar), Boyacá (sin especificar localidad).
+
|LUGARES      = Chita (Boy.), Cundinamarca (Sin especificar localidad).
 
 
 
|AUTORES      =  
 
|AUTORES      =  
 
<br>
 
<br>

Revisión del 15:27 17 nov 2020

MU/gacha#I Recipiente de barro que dependiendo sus dimensiones (pequeño, mediano o grande) se utiliza para cocinar, fritar o tostar alimentos, fermentar bebidas (chicha, guarapo, etc), almacenar granos (trigo, maíz, cebada, habas, etc) o evaporar aguasal.


← Lista de muisquismos
Muisquismos léxicos. Gómez, Diego F. & Gómez, José Manuel © (2008 - 2024).

gacha   /'ga tʃa/

(Del muysca de Bogotá "gazy".)

Var. gachones.

I. s. f.


Datos adicionales:

Localización diatópica: Chita (Boy.), Cundinamarca (Sin especificar localidad).
Campos semánticos: Recipientes, Alfarería.
Registrado anteriormente por:

  1. PRADILLA, H. (2014). Mujeres Loceras en Boyacá, Colombia. Cerámica, Tradición y Diversidad. En: Revista Espacios Transnacionales [En línea] No. 3. Julio Diciembre 2014, Reletran. Disponible en:http://www.espaciostransnacionales.org/tercernumero/perspectivas /loceras/