De Muysc cubun - Lengua Muisca

 
Línea 49: Línea 49:
 
La mayoría de mochilas o bolsos tejidos de fique o fibras sintéticas a los que se corresponde el vocablo ''chigua'', son tejidos realizados en la técnica de ''trenzado múltiple'' o ''telar de non''. Se conoce a las regiones del Valle de Tenza (Cund. y Boy.), el Valle de Ubaque (Cund.), el Valle del Guavio (Cund.) y a los municipios de Sáchica, Tinjacá, Saboyá, Ráquira, Guacamayas y Panqueba (Boy.), como núcleos actuales y/o antiguos de la fabricación de estos tejidos. Sin embargo es muy probable que este tipo de tejidos se realizaran y fuesen comunes en otras regiones de los departamentos de la cordillera Oriental.
 
La mayoría de mochilas o bolsos tejidos de fique o fibras sintéticas a los que se corresponde el vocablo ''chigua'', son tejidos realizados en la técnica de ''trenzado múltiple'' o ''telar de non''. Se conoce a las regiones del Valle de Tenza (Cund. y Boy.), el Valle de Ubaque (Cund.), el Valle del Guavio (Cund.) y a los municipios de Sáchica, Tinjacá, Saboyá, Ráquira, Guacamayas y Panqueba (Boy.), como núcleos actuales y/o antiguos de la fabricación de estos tejidos. Sin embargo es muy probable que este tipo de tejidos se realizaran y fuesen comunes en otras regiones de los departamentos de la cordillera Oriental.
  
En la región del Valle de Tenza (Cund. y Boy.) y en Ubaque (Cund.) se le suele llamar a este tipo de mochilas o bolsas ''tejidas'' o ''capoteras'', y en la memoria de los adultos mayores y personas adultas destaca como uno de los artículos del hogar más importantes para ir al mercado y llevar en ella la carne, tubérculos y demás alimentos. Existen también ''chiguas'' de menor tamaño utilizadas para guardar los el dinero o los ''tejos'', elemento propio del popular juego del mismo nombre.
+
En la región del Valle de Tenza (Cund. y Boy.) y en Ubaque (Cund.) se le suele llamar a este tipo de mochilas o bolsas ''tejidas'' o ''capoteras'', y en la memoria de los adultos mayores y personas adultas destaca como uno de los artículos del hogar más importantes para ir al mercado y llevar en ella la carne, tubérculos y demás alimentos. Existen también ''chiguas'' de menor tamaño utilizadas para guardar el dinero o los ''tejos'', elemento propio del popular juego del mismo nombre.
  
 
Este artículo, antes de la aparición de las fibras sintéticas y de las bolsas plásticas figuraba junto al canasto, como uno de los artículos más imprescindibles en los días de mercado y en la vida doméstica. A pesar de que algunas zonas de la región cundiboyacense su uso, presencia y memoria se encuentran ya desaparecidos, aun es común verlas en los anteriores territorios mencionados así como a personas que las elaboran.
 
Este artículo, antes de la aparición de las fibras sintéticas y de las bolsas plásticas figuraba junto al canasto, como uno de los artículos más imprescindibles en los días de mercado y en la vida doméstica. A pesar de que algunas zonas de la región cundiboyacense su uso, presencia y memoria se encuentran ya desaparecidos, aun es común verlas en los anteriores territorios mencionados así como a personas que las elaboran.

Revisión actual del 20:25 15 oct 2024

MU/chigua#I Mochila o bolsa elaborada en fique o en otras fibras vegetales y sintéticas.

← Lista de muisquismos
Muisquismos léxicos. Gómez, Diego F. & Gómez, José Manuel © (2008 - 2024).

chigua   /'ʧ̑iɣwa/

(Del muysca de Bogotá "chisua")

Var. chiba.

I. s. f. Mochila o bolsa elaborada en fique o en otras fibras vegetales y sintéticas.

Datos adicionales:

Comentarios: La mayoría de mochilas o bolsos tejidos de fique o fibras sintéticas a los que se corresponde el vocablo chigua, son tejidos realizados en la técnica de trenzado múltiple o telar de non. Se conoce a las regiones del Valle de Tenza (Cund. y Boy.), el Valle de Ubaque (Cund.), el Valle del Guavio (Cund.) y a los municipios de Sáchica, Tinjacá, Saboyá, Ráquira, Guacamayas y Panqueba (Boy.), como núcleos actuales y/o antiguos de la fabricación de estos tejidos. Sin embargo es muy probable que este tipo de tejidos se realizaran y fuesen comunes en otras regiones de los departamentos de la cordillera Oriental.

En la región del Valle de Tenza (Cund. y Boy.) y en Ubaque (Cund.) se le suele llamar a este tipo de mochilas o bolsas tejidas o capoteras, y en la memoria de los adultos mayores y personas adultas destaca como uno de los artículos del hogar más importantes para ir al mercado y llevar en ella la carne, tubérculos y demás alimentos. Existen también chiguas de menor tamaño utilizadas para guardar el dinero o los tejos, elemento propio del popular juego del mismo nombre.

Este artículo, antes de la aparición de las fibras sintéticas y de las bolsas plásticas figuraba junto al canasto, como uno de los artículos más imprescindibles en los días de mercado y en la vida doméstica. A pesar de que algunas zonas de la región cundiboyacense su uso, presencia y memoria se encuentran ya desaparecidos, aun es común verlas en los anteriores territorios mencionados así como a personas que las elaboran.

En Rozo Gauta & Rojas Peña (1986),rezan así las siguientes coplas sobre la chigua, denominada en este caso, capotera:

Usa la santandereana,
pañolón y jardinera;
el boyacense sombrero,
quimbas, ruana y capotera
.


Localización diatópica:

chigua:

  • Pachavita, Chinavita, Guateque, Tenza, Garagoa, Guayatá, Miraflores (Boy.), Manta, Tibirita, Quetame, Gachetá, Gama (Cund.).



Campos semánticos: Vestimenta, Bolso.
Registrado anteriormente por:

  1. Flórez, L.(1981-1983). Atlas lingüístico-etnográfico de Colombia (ALEC). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
  2. Giraldo Gallego, D. A. (2012). Préstamos de origen muisca en Cundinamarca y Boyacá. Estudios de Lingüística Chibcha, 31, 93 148.
  3. Giraldo Gallego, D. A.(2014). Influencia léxica del Muisca en el español actual clasificada en campos semánticos. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 24, 145-162. Tunja: Uptc.
  4. Gómez, J. M. & Gómez Aldana, D. F. Diccionario de muisquismos. Grupo de Investigación Muysccubun. 2008 - 2024. Publicación digital en muysca.cubun.org/Muisquismos.
  5. Haensch, G & Werner, R (eds.). (1993). Nuevo Diccionario de Americanismos. Tomo I: Nuevo Diccionario de Colombianismos. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
  6. Iregui de Holguín, C., Fernández, A., Rodríguez, A., González, C., & Mendez, G. (1983). El hombre y su oficio : cerámica, cestería y tejidos en Boyacá. Bogotá: IDEC, Litografía Arco.
  7. Nuevo Diccionario de Colombianismos. (1993). Santafé de Bogotá: Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo.
  8. Rozo Gauta, J., & Rojas Peña, V. (1986). Copla de la zona de influencia chiquinquireña (1ra ed.). Medellín: Futuro Editores.
  9. Solano, P. (1974). Artesanía boyacense (1ra ed.).Bogotá: Editorial Arco.