De Muysc cubun - Lengua Muisca

Plantilla:MUYSKA1

Plantilla:gram


I. NULO  

13. To, Maya bhôʒhâ, vmmi guâ? (Dueñas G., Gómez D. & Melo L, 2011.) - 150v Gra. Lu. fol. fol 150v

13 Has hecho, o cometido eſte pecado con algũ animal. (Dueñas G., Gómez D. & Melo L, 2011.) - 132v Gra. Lu. fol. fol 132v

Ver también "Perro":

uwa central: báyara - Perro. ({{{3}}} )

Comentarios: No conocemos el significado exacto de esta palabra, y por el momento, el único lugar de aparición es el folio 150 vuelto de la gramática de Lugo, donde se pregunta en muisca: Tuviste parte con un perro o maya?, o, has tenido relaciones sexuales con un perro o maya?. Fray Pedro Simón describiendo la fauna de los llanos orientales colombianos relaciona maya con un animal comestible:

"Hay valientísimos tigres, osos hormigueros y otros animales que llaman pecurís, que son del color de una liebre, y por lo raso corren tanto, del tamaño de un venadillo, cuando sale de pintas, los pies tamaños y del color de un conejo, y de buen sabor todo el cuerpo; no sé si son de éstos los que en otras partes de estas mismas Provincias llaman mayas, los indios, y los españoles perrillos pequeños, que ahullan y no ladran, y tienen muy buen gusto, como lo dicen los españoles que los han comido; no se desuellan para comer, sino solo los pelan como lechones".
Fray Pedro Simón. Noticias historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias occidentales. CAPÍTULO XXVII. Pág. 196.