De Muysc cubun - Lengua Muisca

-z#I abs. (*1. Se pospone al sujeto de las cláusulas intransitivas y al objeto de las cláusulas transitivas. No se añade a los préstamos del español. Gómez, In fieri. 2. Su definición sigue siendo esquiva.) || -z#II elem. comp. Tampoco (Usado para enfatizar una negación)

Diccionario muysca - español. © Diego F. Gómez (2008 - 2024).

-z, -ze(2), ʒhy, ʒhɣ, ʒɣ

Fon. Gonz.*/tʂ/ Cons. */-ts/
    {{{GRUPO}}}
    I. elem. comp. Usado para focalizar la atención en pronombres y sustantivos. 

    Jugar a las bolas, a los naipes, etc. Boraz bquysqua, ioquez bquysqua, etc. ¿A qué jugaste? Ipquo jugar maquyia. [sic] (Gómez & Torres, 2013) - Ms. 158. Voc. fol. 83r

    Echar la red al agua. Iaiaz siec btasqua. [sic] (Gómez & Torres, 2013) - Ms. 158. Voc. fol. 64r

    Açercarse, estar ya serca. Atequensuca, ya se ba açercando. Iatequene, ya está cerca. Ieguezatequene, ya está cerca el pueblo. [sic] (Gómez & Torres, 2013) - Ms. 158. Voc. fol. 6v

    Como yo no ai otro, Hychaz guespqua magueza [o] hychaz cuhuc aguecua magueza. [sic] (Gómez & Torres, 2013) - Ms. 158. Voc. fol. 42v

    Comentarios: 1. En los manuscritos 2922, 2923 y 2924 aparece escrito ",z,". Lugo no lo usa.
    2. En las oraciones transitivas puede interpretarse como una marca opcional de absolutivo, sin embargo, éste morfema jamás aparece marcando los agentes de las oraciones intransitivas, incumpliendo la regla de las lenguas Ergativo-absolutivas. Por tal motivo, es interpretado aquí como un morfema que focaliza los sustantivos y los pronombres.