De Muysc cubun - Lengua Muisca

MU/guapucha#I Especie de pez endémica de la cordillera oriental de Colombia, desde la Sabana de Bogotá hasta Santander. Propia de lagunas, ríos y arroyos de tierras frías, con un porte de unos ocho centímetros de longitud dependiendo del ejemplar capturado. Posee un cuerpo corto de contextura robusta. En sus costados presenta franjas café y gris oscuro y en el viente posee tonos blancos- plateados. Presenta dimorfismo sexual en el color de machos y hembras en época de reproducción. Se alimenta principalmente de insectos y sus larvas, moluscos pequeños. Suele desovar cerca a vegetación acuática y tiene un ciclo de vida de aproximadamente dos años.

← Lista de muisquismos
Muisquismos léxicos. Gómez, Diego F. & Gómez, José Manuel © (2008 - 2024).

guapucha   /ɣua'putʃa/

(Del muysca de Bogotá "guapquyhyza")

Var. guapuche , guapucho, gapucha, aguapucha.  Probable clasificación científica: Grundulus_bogotensis .

I. s. f. Especie de pez endémica de la cordillera oriental de Colombia, desde la Sabana de Bogotá hasta Santander. Propia de lagunas, ríos y arroyos de tierras frías, con un porte de unos ocho centímetros de longitud dependiendo del ejemplar capturado. Posee un cuerpo corto de contextura robusta. En sus costados presenta franjas café y gris oscuro y en el viente posee tonos blancos- plateados. Presenta dimorfismo sexual en el color de machos y hembras en época de reproducción. Se alimenta principalmente de insectos y sus larvas, moluscos pequeños. Suele desovar cerca a vegetación acuática y tiene un ciclo de vida de aproximadamente dos años.


Datos adicionales:

Comentarios: Su condición de especie endémica, su explotación por la pesca deportiva y artesanal, la contaminación de las aguas y sus ecosistemas, le ha llevado a convertirse en una especie amenazada y en peligro de extinción. La guapucha ha sido introducida en cuerpos de agua donde antiguamente no se encontraba como la Laguna de La Cocha en Nariño o en el Lago de Tota en Boyacá. La guapucha es comestible para las comunidades rurales de la cordillera oriental, a tal punto que a los habitantes del pueblo de Funza (Cund.) se les llamaba y llama aún popularmente, guapucheros, todo esto antes de la contaminación del río Bogotá, o de otros afluentes donde las personas de Funza solían pescar.

Localización diatópica: Región de la Sabana de Bogotá (Cund.), Cundinamarca (sin especificar localidades) y posiblemente en Boyacá.
Campos semánticos: Pez.
Registrado anteriormente por:

  1. Academia Colombiana de la Lengua. (2007). Breve Diccionario de Colombianismos (3a ed. Revisada y actualizada). Bogotá, Colombia: Academia Colombiana de la Lengua.
  2. Alario di Filippo, M. (1983). Lexicón de colombianismos (Vol 1.).(2da ed.). Bogotá: Banco de la República, Biblioteca Luis-Angel Arango.
  3. Aragón Farkas. L. E. (2018). Diccionario folclórico colombiano. (1ra ed). Ibagué: Ediciones Unibagué.
  4. Cuervo, R. J. (1955). Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano. (9na ed). Bogotá.
  5. Gómez, J. M. & Gómez Aldana, D. F. Diccionario de muisquismos. Grupo de Investigación Muysccubun. 2008 - 2023. Publicación digital en muysca.cubun.org/Muisquismos.
  6. Maldonado-Ocampo, J.A.; Ortega-Lara, A.; Usma O., J.S.;Galvis V., G.; Villa-Navarro, F.A.; Vásquez G., L.; Prada Pedreros,S. y Ardila R., C. 2005. Peces de los Andes de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos «Alexander von Humboldt». Bogotá, D.C. - Colombia. 346 p.
  7. Malaret, A. (1961). Lexicón de flora y fauna. Bogotá: Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo.
  8. Mojica, J. I.; J. S. Usma; R. Álvarez-León y C. A. Lasso (Eds). 2012. Libro rojo de peces dulceacuícolas de Colombia 2012. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, WWF Colombia y Universidad de Manizales. Bogotá, D. C., Colombia, 319 pp.
  9. Rodríguez Cuenca, J. (2006). Las enfermedades en las condiciones de vida prehispánica de Colombia (1ra ed.). Bogotá: Editorial Guadalupe Ltda
  10. Rodríguez de Montes, M. L. (1984). “Muisquismos léxicos en el Atlas lingüístico etnográfico de Colombia (ALEC)”. En: Homenaje a Luis Flórez (LXIX).Bogotá: Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo (LXIX). Págs. 1-55.
  11. Rozo Gauta, J. (1998). Alimentación y medicina entre los muiscas. (1ra ed.). Bogotá: Ediciones Naidí Ltda.
  12. Uricoechea, E. (1871). Gramática. Vocabulario, catecismo i confesionario de la lengua chibcha según antiguos manuscritos, anónimos e inéditos, aumentados i correjidos. París: Maisonneuve Libreros Editores. Publicación digital en https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/3995/