De Muysc cubun - Lengua Muisca

MU/tibaquín#I Especie nativa del continente americano y propia de regiones tropicales y subtropicales. Su altura oscila entre los dos a tres metros. Sus flores se encuentran dispuestas en forma de racimo, son de color blanco amarillento. Sus frutos son carnosos, redondeados tipo drupa. Todas las partes de esta planta son aromáticas.

← Lista de muisquismos
Muisquismos léxicos. Gómez, Diego F. & Gómez, José Manuel © (2008 - 2025).

tibaquín   /tiβa'kin/

(Del muysca de Bogotá "tyba", y del muysca de Bogotá "quyne")

Var. tibaquí.  Probable clasificación científica: Citharexylum_karstenii .

I. s. m. Especie nativa del continente americano y propia de regiones tropicales y subtropicales. Su altura oscila entre los dos a tres metros. Sus flores se encuentran dispuestas en forma de racimo, son de color blanco amarillento. Sus frutos son carnosos, redondeados tipo drupa. Todas las partes de esta planta son aromáticas.


Datos adicionales:

Comentarios: En el Valle de Tenza (Boy. - Cund.), la madera del tibaquín, debido a su dureza, es utilizada de forma artesanal para la fabricación de bastones o bordones.

Sus flores contribuyen al sostenimiento de especies apícolas de los territorios en donde se encuentra.

Localización diatópica: Guateque (Boy.), Manta (Cund.), región del Valle de Tenza (Boy. - Cund.)
Campos semánticos: Árbol, Arbusto.
Registrado anteriormente por:

  1. Bernal, R., G. Galeano, A. Rodríguez, H. Sarmiento y M. Gutiérrez. 2017. Nombres Comunes de las Plantas de Colombia. http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/
  2. Fernández Alonso, J. L., & Chacón Sánchez, M. I. (2012). Especies vegetales aromáticas de la provincia de Sumapaz y la cuenca del río Chicamocha en Colombia: Programa Aprovechamiento de aceites esenciales de especies nativas y foráneas promisorias para uso agrícola en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía. Recuperado el 05 de mayo de 2019, de http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/ficheros/documentos/pdf/pubinv/JLF/2012%20EspVegAromaSumChiColom2012re.pdf?fbclid=IwAR2zez55GLaJW8deBGcUuwTi2M9HjiGUgDca7mClzGxVNxPuoibbZaSSp4I
  3. Giraldo Gallego, D. A. (2012). Préstamos de origen muisca en Cundinamarca y Boyacá. Estudios de Lingüística Chibcha, 31, 93 148.
  4. Giraldo Gallego, D. (2014). Influencia léxica del Muisca en el español actual clasificada en campos semánticos.Cuadernos de Lingüística Hispánica, 24, 145-162. Tunja: Uptc.
  5. Gómez, J. M. & Gómez Aldana, D. F. Diccionario de muisquismos. Grupo de Investigación Muysccubun. 2008 - 2023. Publicación digital en muysca.cubun.org/Muisquismos.
  6. Medina, J., & Vargas Tamayo, J. (1949). Cantas del Valle de Tenza, del folklore boyacense. Bogotá: [Comisión Nal. de Folklore, Inst. de Etnología y Arqueología, Ministerio de Educación de Colombia].
  7. Silva-G. D., Arcos-D A.L. y Gómez-D. J.A. 2006. Guía ambiental apícola. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá D. C., Colombia. 142 p.