De Muysc cubun - Lengua Muisca

m
m
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 2: Línea 2:
 
|IPA_GONZALEZ  = tʂɨskɨ
 
|IPA_GONZALEZ  = tʂɨskɨ
 
|IPA_CONSTENLA =  
 
|IPA_CONSTENLA =  
|PROTO1        = tsanka
+
|PROTO1        = ˈtsanka ˈtsaʒka
|IPA_GOMEZ    =
+
|PROTO         = tsizka
1. ʃaskʷɨ
 
2. (*tsʲ)əs'k(ʷ)ɨsa (tsʲ)əs'k(ʷ)ɨ
 
|GRUPO         =  
 
  
<!-- k:k -->
+
1. (*tsʲ)əs'k(ʷ)ɨsa → (tsʲ)əs'k(ʷ)ɨ
  
 +
|FON          = t(s)ʲizka
 +
|GRUPO        =
 
|COM          = 1. Versé en uwa c.?
 
|COM          = 1. Versé en uwa c.?
 
|MORFOLOGIA    =  
 
|MORFOLOGIA    =  
Línea 22: Línea 21:
 
{{tuf|cuisa|Cabeza|Headland}}
 
{{tuf|cuisa|Cabeza|Headland}}
 
{{mot|'sajʔbərə|Cabeza|Huber & Reed}}
 
{{mot|'sajʔbərə|Cabeza|Huber & Reed}}
{{mbp|kon-gɨra_síga|Punta de la lengua|Huber & Reed}} <!-- 'síga': Punta. Parte superior de una cosa. -->
 
 
{{mbp|ʃamúnku|Cabeza|Huber & Reed}}
 
{{mbp|ʃamúnku|Cabeza|Huber & Reed}}
 +
<!-- {{mbp|kon-gɨra_síga|Punta de la lengua|Huber & Reed}}  'síga': Punta. Parte superior de una cosa. -->
 
{{arh|sakʉn|Cabeza|Huber & Reed}}
 
{{arh|sakʉn|Cabeza|Huber & Reed}}
 
{{kog|'sankala|Cabeza|Olaya}}
 
{{kog|'sankala|Cabeza|Olaya}}
 
{{cjp|tsákú|Cabeza|Margery}}
 
{{cjp|tsákú|Cabeza|Margery}}
 +
 +
{{fuentes_historicas}}
 +
{{otra_fuente
 +
|palabra  = Thisque
 +
|autor    = Castellanos, Juan de
 +
|fuente    = Elegías de varones ilustres de Indias &#91;¿1590-1592?&#93;
 +
|pagina    = 1149
 +
|editorial = Gerardo Rivas Moreno
 +
|ano      = 1997
 +
|lugar    = Bucaramanga
 +
|cita      =
 +
 +
Y el penúltimo rey de sus provincias<br>
 +
dicen que se llamaba ''Nemequene''<br>
 +
que es ''hueso de león'' en su lenguaje;<br>
 +
y el que reinaba quando los cristianos<br>
 +
llegaron, se decía ''<u>Thisque</u>suzha'',<br>
 +
que es cosa noble puesta sobre <u>frente</u>.
 +
}}
  
  

Revisión actual del 07:24 31 mar 2025

zysquy#I s. Cabeza.  || zysquy#II s. Calavera.  || zysquy#III s. Punta, cabo (Extremo superior de una cosa)

Diccionario muysca - español. © Diego F. Gómez (2008 - 2025).

zysquy, zisquy, zysque

Fon. Gonz.*/tʂɨskɨ/ Cons. */tsɨskɨ/
    I. s. Cabeza. 

    Cabeça. Zysque. [sic] (Gómez & Torres, 2013) - Ms. 158. Voc. fol. 30r

    ... i zysquy, mi cabeza. [sic] (Gómez & Torres, 2013) - Ms. 158. Voc. fol. 3r

    Ver también "Nombre de cabeza": psihipqua, zy(2), zysquy

    uwa central
    Barí ará
    damana
    Ikʉ (Arhuaco)
    kággaba (kogui)

    Fuentes históricas:

    • "Y el penúltimo rey de sus provincias
      dicen que se llamaba Nemequene
      que es hueso de león en su lenguaje;
      y el que reinaba quando los cristianos
      llegaron, se decía Thisquesuzha,
      que es cosa noble puesta sobre frente."
      Castellanos, Juan de. Elegías de varones ilustres de Indias [¿1590-1592?]. Gerardo Rivas Moreno 1149. Bucaramanga - 1997.



    II. s. Calavera. 

    Calauera. Zysquy. [sic] (Gómez & Torres, 2013) - Ms. 158. Voc. fol. 34v

    1. Casco, cráneo.

    Casco de la cabeza. Zysquy. [sic] (Gómez & Torres, 2013) - Ms. 158. Voc. fol. 37v

    Ver también "Cráneo": mue(2), zysquy


    III. s. Punta, cabo ( Extremo superior de una cosa. )

    Cabo de una cosa larga, como palo. Azysquy, y el otro cabo, aiohoza. Díçese también, obta, y el otro cabo, atamuy. [sic] (Gómez & Torres, 2013) - Ms. 158. Voc. fol. 31r

    Ver también "Extremo": iohoza, obta, tamuy, zysquy