De Muysc cubun - Lengua Muisca

Línea 13: Línea 13:
 
'''qɣſquâ. Hɤcħaguɣ ʒhɣ puɣqɣ'''<br>
 
'''qɣſquâ. Hɤcħaguɣ ʒhɣ puɣqɣ'''<br>
 
'''guê. Hɣcha guy ʒhɣ puyqɣ'''<br>
 
'''guê. Hɣcha guy ʒhɣ puyqɣ'''<br>
'''guê. Hɣcha guɣ ʒhɣ puyqɣ'''<ref>En el facsímil de la Universidad del Rosario, aparece escrito a mano "in" despues de "puyqɣ".</ref>,<br>
+
'''guê. Hɣcha guɣ ʒhɣ puyqɣ'''<ref>En el facsímil de la Universidad del Rosario, aparece escrito a mano "in" después de "puyqɣ".</ref>,<br>
 
'''guê. Yſɣmpqauqɤ<ref>En el facsímil de la Universidad del Rosario aparece escrita a mano una corrección que afecta a los dos primeros caracteres de esta palabra, es decir a "Yſ". Su intensión no es muy clara, sin embargo, parece estar indicando el cambio de "Y" por "ɣ". </ref> ʒhɣ Paba'''<br>
 
'''guê. Yſɣmpqauqɤ<ref>En el facsímil de la Universidad del Rosario aparece escrita a mano una corrección que afecta a los dos primeros caracteres de esta palabra, es decir a "Yſ". Su intensión no es muy clara, sin embargo, parece estar indicando el cambio de "Y" por "ɣ". </ref> ʒhɣ Paba'''<br>
 
'''Dios, ɤnga Santa Maria chi'''<br>
 
'''Dios, ɤnga Santa Maria chi'''<br>

Revisión del 22:06 25 sep 2010

Descarga e instala la fuente "Lucida Console Muysccubun" para visualizar corretamente el contenido de la Gramática de Lugo
141

qɣ ma guêuca[1] , ʒhɣ pecado
puɣnuca, ʒhuenʒha[2] ghuâica
cħaqɤyâ, cħaguʒhâ, ʒhɣ puɤ-
qɣn cħatayà, confeſſar ʒhɣb-
qɣſquâ. Hɤcħaguɣ ʒhɣ puɣqɣ
guê. Hɣcha guy ʒhɣ puyqɣ
guê. Hɣcha guɣ ʒhɣ puyqɣ[3] ,
guê. Yſɣmpqauqɤ[4] ʒhɣ Paba
Dios, ɤnga Santa Maria chi
guayà, San Miguêl Arcangel
San Ioan Bautiſta, Santos A-
poſtolos, San Pedro, San Pa-
blo, apquâs ſantos pquɣnu-
ca[5] , aobanâ cħuenʒhâ, guaɣ-
ca cħa qyɤa ʒhônuca a ap-
qua aguʒhîngà, vm bhoʒhâ
ɣnxi, Señor Padre, Dios,

inta[-]
Lematización[6]
141

qɣ ma guêuca[1] , ʒhɣ pecado
puɣnuca, ʒhuenʒha[2] ghuâica
cħaqɤyâ, cħaguʒhâ, ʒhɣ puɤ-
qɣn cħatayà, confeſſar ʒhɣb-
qɣſquâ. Hɤcħaguɣ ʒhɣ puɣqɣ
guê. Hɣcha guy ʒhɣ puyqɣ
guê. Hɣcha guɣ ʒhɣ puyqɣ[3] ,
guê. Yſɣmpqauqɤ[4] ʒhɣ Paba
Dios, ɤnga Santa Maria chi
guayà, San Miguêl Arcangel
San Ioan Bautiſta, Santos A-
poſtolos, San Pedro, San Pa-
blo, apquâs ſantos pquɣnu-
ca[5] , aobanâ cħuenʒhâ, guaɣ-
ca cħa qyɤa ʒhônuca a ap-
qua aguʒhîngà, vm bhoʒhâ
ɣnxi, Señor Padre, Dios,

inta[-]
Fotografía[7]
Confesionario038.jpg


Referencias

  1. En el facsímil de la Universidad del Rosario, la última "u" está tachada y aparece escrita a mano una "u" encima de la "c" y la "a". Sugiriendo "guêcua" en lugar de "guêuca".
  2. En el volumen que conserva la Universidad del Rosario, la primera "ʒh" fue corregida por una "cħ". Sugiriendo "uenʒha" en lugar de "ʒhuenʒha".
  3. En el facsímil de la Universidad del Rosario, aparece escrito a mano "in" después de "puyqɣ".
  4. En el facsímil de la Universidad del Rosario aparece escrita a mano una corrección que afecta a los dos primeros caracteres de esta palabra, es decir a "Yſ". Su intensión no es muy clara, sin embargo, parece estar indicando el cambio de "Y" por "ɣ".
  5. En el facsímil de la Universidad del Rosario, la "q" está tachada. Sugiriendo "puɣnu-//ca" en lugar de "pquɣnu-//ca".
  6. Lematización morfológica realizada manualmente por Diego F. Gómez, usando como base a Gómez et Al. Transcripción Gramática de Lugo.
  7. Fotografía tomada de Fray Bernardo de Lugo. Gramatica en la Lengva General del Nvevo Reyno, llamada Mosca. Volumen de la Biblioteca Luis Ángel Arango, volumen del Instituto Caro y Cuervo (Gramática de Pasca), volumen de la Biblioteca Pública de Nueva York y facsímil del volumen de la Universidad del Rosario. Bogotá Colombia. 2004. Digitalizado por Jorge Yopasá Cárdenas.