De Muysc cubun - Lengua Muisca

(Página creada con «{{MU |ID = guchubo |T_FONOLOGICA = gu'ʧ̑uβo |ETIMOLOGIA = Probablemente relacionado con los morfemas del uwa central 'bunita' "canasta" y 'owa' "maleta; bul...»)
 
 
(No se muestran 37 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
 
{{MU
 
{{MU
|ID          = guchubo
+
|ID          = choca
|T_FONOLOGICA = gu'ʧ̑uβo
+
|T_FONOLOGICA = 'tʃo ka
|ETIMOLOGIA  = Probablemente relacionado con los morfemas del uwa central 'bunita' "canasta" y 'owa' "maleta; bulto"; y del sufijo masculino español '-o'
+
|ETIMOLOGIA  = Del {{chb|zoca}}
|VARIANTES    = guchuvo
+
|VARIANTES    = chocá, choco, chocó, chocuá, chucá
 +
 
 +
|GRUPO        = choco
 
}}
 
}}
  
 
{{MU_ACEP
 
{{MU_ACEP
|CATEGORIA    = s. m.
+
|CATEGORIA    = s. f.
|DEFINICION  = Canasto tejido con o sin manija.
+
|DEFINICION  = Recipiente elaborado con los frutos secos de las especies vegetales ''Crescentia cujete'' y/o ''Lagenaria siceraria'', y dependiendo de la región también es llamado ''totuma'', ''cuyabra'', ''bangaña'', etc.
|LUGARES      = Chinavita, Duitama (Boy), localidades cercanas al Lago de Tota (Boy) según Montaña de Silva Celis, L. (1970)(sin especificar), Boyacá (sin especificar localidad).
+
|LUGARES      = Turmequé, Guayatá, Tibaná, Pachavita (Boy.) Suba, Tibirita, Facatativá, Pandi, La Mesa, Guaduas, Tocaima (Cund.), Alpujarra, San Antonio, San Luis, Cunday, Ortega, Chaparral, Coello, Planadas (Tol.), Santa María, Baraya, Neiva (Hui.), San Vicente del Caguán (Caq.).
 +
 
 +
|FOTOS        =
 +
 
 +
<gallery mode="slideshow">
 +
 
 +
Image: totumas.jpg|''Chocas pirograbadas para los alimentos, la chicha y los pagamentos''. Bogotá D.C. (por José Manuel Gómez).
 +
 
 +
</gallery>
 
|AUTORES      =  
 
|AUTORES      =  
 
<br>
 
<br>
 
+
# Alario di Filippo, M. (1983). Lexicón de colombianismos (Vol 1.).(2da ed.). Bogotá: Banco de la República, Biblioteca Luis-Ángel Arango.
 +
# Aragón Farkas. L. E. (2018). Diccionario folclórico colombiano. (1ra ed). Ibagué: Ediciones Unibagué.
 
# Giraldo Gallego, D. A. (2012). Préstamos de origen muisca en Cundinamarca y Boyacá. Estudios de Lingüística Chibcha, 31, 93 148.
 
# Giraldo Gallego, D. A. (2012). Préstamos de origen muisca en Cundinamarca y Boyacá. Estudios de Lingüística Chibcha, 31, 93 148.
 
# Giraldo Gallego, D. (2014). Influencia léxica del Muisca en el español actual clasificada en campos semánticos.Cuadernos de Lingüística Hispánica, 24, 145-162. Tunja: Uptc.
 
# Giraldo Gallego, D. (2014). Influencia léxica del Muisca en el español actual clasificada en campos semánticos.Cuadernos de Lingüística Hispánica, 24, 145-162. Tunja: Uptc.
# Gómez, J. M. & Gómez Aldana, D. F. Lista de probables muisquismos. Grupo de Investigación Muysccubun. 2008 - 2018.
+
# Gómez, J. M. & Gómez Aldana, D. F. Diccionario de muisquismos. Grupo de Investigación Muysccubun. 2008 - 2023. Publicación digital en muysca.cubun.org/Muisquismos.
# Montaña de Silva Celis, L. (1970). Mitos, leyendas tradiciones y folclor del Lago de Tota (1st ed.). Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Ediciones "La Rana y el Aguila.
+
# Malaret, A. (1946). Diccionario de americanismos. (3ra ed.). Buenos Aires. Editorial Emecé.
# Solano, P. (1974). Artesanía boyacense (1ra ed.).Bogotá: Editorial Arco.
+
# Nuevo Diccionario de Colombianismos. (1993). Santafé de Bogotá: Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo.
 +
# Rodríguez de Montes, M. L. (1984). “Muisquismos léxicos en el Atlas lingüístico etnográfico de Colombia (ALEC)”. En: Homenaje a Luis Flórez (LXIX).Bogotá: Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo (LXIX). Págs. 1-55.
 +
 
  
  
  
 
|SEMA        = Recipientes
 
|SEMA        = Recipientes
|SEMA_2      = Cestería
+
|SEMA_2      =  
|COMENTARIOS  = Respecto a este tipo de canasto y su nombre, en Montaña de Silva Celis, L. (1970) reza así la siguiente copla:
+
|COMENTARIOS  = El muisquismo ''choca'' y sus variantes referencian a un objeto que ha sido utilizado desde antaño y aún en la actualidad, en comunidades rurales y/o urbanas a lo largo del territorio colombiano, para contener tanto líquidos (agua, leche, guarapo, chicha, etc.) como sólidos (comidas, granos, huevos, harina, sal etc.). Adicionalmente, una práctica muy común en tiempos pasados era elaborar utensilios de cocina con la ''choca'', como ''merras''/''rucas'' (cucharas) o tenedores, para el consumo de alimentos líquidos o sólidos antes de la aparición de otros materiales como el metal o el plástico.
 
 
<center>''Con mi <u>guchuvo</u> de papas,<br>sacadas de la labranza;<br>a orillas de la laguna<br>me puedo llenar la panza''.</center>
 
  
 +
Las ''chocas'' también se utilizan a nivel artesanal para fabricar instrumentos musicales (maracas, guacharacas o güiros), y algunas comunidades indígenas de Colombia (arhuaco, wiwa, kogi, kankuamo, uwa, muisca, etc) las utilizan desde hace siglos como recipientes para contener cal (en prácticas relacionadas con el consumo de la coca), así como  en diversas prácticas rituales y/o espirituales como fiestas, pagamentos, enterramientos, etc.
  
 +
Con este muisquismo y sus variantes también se le llama a la especie vegetal ''Lagenaria siceraria''.
  
 
}}
 
}}

Revisión actual del 04:43 5 jun 2023

MU/choca#I Recipiente elaborado con los frutos secos de las especies vegetales Crescentia cujete y/o Lagenaria siceraria, y dependiendo de la región también es llamado totuma, cuyabra, bangaña, etc.

← Lista de muisquismos
Muisquismos léxicos. Gómez, Diego F. & Gómez, José Manuel © (2008 - 2024).

choca   /'tʃo ka/

(Del muysca de Bogotá "zoca")

Var. chocá, choco, chocó, chocuá, chucá. Rel. MU/choca, MU/choco

I. s. f. Recipiente elaborado con los frutos secos de las especies vegetales Crescentia cujete y/o Lagenaria siceraria, y dependiendo de la región también es llamado totuma, cuyabra, bangaña, etc.

Datos adicionales:

Comentarios: El muisquismo choca y sus variantes referencian a un objeto que ha sido utilizado desde antaño y aún en la actualidad, en comunidades rurales y/o urbanas a lo largo del territorio colombiano, para contener tanto líquidos (agua, leche, guarapo, chicha, etc.) como sólidos (comidas, granos, huevos, harina, sal etc.). Adicionalmente, una práctica muy común en tiempos pasados era elaborar utensilios de cocina con la choca, como merras/rucas (cucharas) o tenedores, para el consumo de alimentos líquidos o sólidos antes de la aparición de otros materiales como el metal o el plástico.

Las chocas también se utilizan a nivel artesanal para fabricar instrumentos musicales (maracas, guacharacas o güiros), y algunas comunidades indígenas de Colombia (arhuaco, wiwa, kogi, kankuamo, uwa, muisca, etc) las utilizan desde hace siglos como recipientes para contener cal (en prácticas relacionadas con el consumo de la coca), así como en diversas prácticas rituales y/o espirituales como fiestas, pagamentos, enterramientos, etc.

Con este muisquismo y sus variantes también se le llama a la especie vegetal Lagenaria siceraria.

Localización diatópica: Turmequé, Guayatá, Tibaná, Pachavita (Boy.) Suba, Tibirita, Facatativá, Pandi, La Mesa, Guaduas, Tocaima (Cund.), Alpujarra, San Antonio, San Luis, Cunday, Ortega, Chaparral, Coello, Planadas (Tol.), Santa María, Baraya, Neiva (Hui.), San Vicente del Caguán (Caq.).
Campos semánticos: Recipientes.
Registrado anteriormente por:

  1. Alario di Filippo, M. (1983). Lexicón de colombianismos (Vol 1.).(2da ed.). Bogotá: Banco de la República, Biblioteca Luis-Ángel Arango.
  2. Aragón Farkas. L. E. (2018). Diccionario folclórico colombiano. (1ra ed). Ibagué: Ediciones Unibagué.
  3. Giraldo Gallego, D. A. (2012). Préstamos de origen muisca en Cundinamarca y Boyacá. Estudios de Lingüística Chibcha, 31, 93 148.
  4. Giraldo Gallego, D. (2014). Influencia léxica del Muisca en el español actual clasificada en campos semánticos.Cuadernos de Lingüística Hispánica, 24, 145-162. Tunja: Uptc.
  5. Gómez, J. M. & Gómez Aldana, D. F. Diccionario de muisquismos. Grupo de Investigación Muysccubun. 2008 - 2023. Publicación digital en muysca.cubun.org/Muisquismos.
  6. Malaret, A. (1946). Diccionario de americanismos. (3ra ed.). Buenos Aires. Editorial Emecé.
  7. Nuevo Diccionario de Colombianismos. (1993). Santafé de Bogotá: Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo.
  8. Rodríguez de Montes, M. L. (1984). “Muisquismos léxicos en el Atlas lingüístico etnográfico de Colombia (ALEC)”. En: Homenaje a Luis Flórez (LXIX).Bogotá: Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo (LXIX). Págs. 1-55.