De Muysc cubun - Lengua Muisca

MU/cucubo#I Especie nativa de los Andes colombianos propia de climas cálidos, templados y fríos. Suele encontrarse cerca a quebradas, arroyos o cuerpos de agua. Su altura es de unos siete metros aproximadamente. Su tronco, ramas, hojas, poseen espinas y un polvo de color ferruginoso así como un fuerte olor característico. Las flores de color blanco se asemejan a estrellas. Los frutos son bayas en forma de globo y de color verde en estado inmaduro.

← Lista de muisquismos
Muisquismos léxicos. Gómez, Diego F. & Gómez, José Manuel © (2008 - 2025).

cucubo   /ku'kuβo/

(Del morfema sin identificar cuc; del muysca de Bogotá "ub" y del masculino singular español -o)

Var. cucubo grande, cocubo, cucu.  Probable clasificación científica: Solanum_ovalifolium .

I. s. m. Especie nativa de los Andes colombianos propia de climas cálidos, templados y fríos. Suele encontrarse cerca a quebradas, arroyos o cuerpos de agua. Su altura es de unos siete metros aproximadamente. Su tronco, ramas, hojas, poseen espinas y un polvo de color ferruginoso así como un fuerte olor característico. Las flores de color blanco se asemejan a estrellas. Los frutos son bayas en forma de globo y de color verde en estado inmaduro.


Datos adicionales:

Comentarios: Los frutos y hojas del cucubo en cataplasmas o en baños son utilizados en la medicina tradicional como un desinflamante eficaz y muy recomendado, en caso de alergias, heridas, traumatismos, várices y como cicatrizante. Sus hojas y frutos se utilizaban en zonas rurales para lavar los platos, de allí otro nombre con el que se conoce friegaplatos.

El cucubo suele sembrarse para restaurar y conservar cuerpos de agua, y sus frutos sirven de alimento a la avifauna aunque son tóxicos para consumo humano.

Localización diatópica: Bogotá, Bosa, La Calera, Chaguaní, Gachetá, Gutiérrez, Medina, Paime, Pandi, Pulí, Sasaima, Suba (Cund.), Moniquirá, Corrales, Duitama, Ráquira, Firavitoba, Güicán, Jericó, Monguí, Santa Sofía, Siachoque, Socha, Tibaná y Chitaraque (Boy.)
Campos semánticos: Árbol.
Registrado anteriormente por:

  1. Bartholomaus, A., A. De la Rosa, J. Santos, L. Acero y W. Moosbrugger. 1990. El Manto de la Tierra. Flora de los Andes. Guía de 150 especies de la flora andina. Ediciones Lerner Ltda. Bogotá.
  2. Bernal, R., G. Galeano, A. Rodríguez, H. Sarmiento y M. Gutiérrez. 2017. Nombres Comunes de las Plantas de Colombia. http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/
  3. Gómez, J. M. & Gómez Aldana, D. F. Diccionario de muisquismos. Grupo de Investigación Muysccubun. 2008 - 2023. Publicación digital en muysca.cubun.org/Muisquismos.
  4. Montes Giraldo, J. J. (1978). Fitónimos de sustrato en el español del altiplano cundiboyacense y dialectos muiscas. Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo,33(1), 41-54.
  5. Montes Giraldo, J. J. (1981). Medicina popular en Colombia, vegetales y otras sustancias usadas como remedios. Bogotá: Publicaciones Instituto Caro y Cuervo.
  6. Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816), Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada / publicada bajo los auspicios de los Gobiernos de España y de Colombia entre los Institutos de Cultura Hispánica de Madrid y Bogotá. Ediciones Cultura Hispánica. Madrid. 2003.
  7. Rodríguez de Montes, M. L. (1984). “Muisquismos léxicos en el Atlas lingüístico etnográfico de Colombia (ALEC)”. En: Homenaje a Luis Flórez (LXIX).Bogotá: Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo (LXIX). Págs. 1-55
  8. Tobón Betancourt, J. (1997). Colombianismos. Medellín: Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia.