De Muysc cubun - Lengua Muisca

Esta página proporciona una interfaz de exploración simple para encontrar entidades descritas por una propiedad y un valor con nombre. Otras interfaces de búsqueda disponibles incluyen la búsqueda de propiedades de página y el constructor de consultas.

Buscar por propiedad

Lista de todas las páginas que tienen la propiedad "definicion" con valor "*". Como hay pocos resultados, también se muestran los valores aproximados.

Abajo se muestran hasta 50 resultados comenzando por el n.º 101.

Ver (50 anteriores | siguientes 50) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).


    

Lista de resultados

     (*)
    • cahachyn  + (*Pedazo o gajo de algo)
    • cahachyn#I  + (*Pedazo o gajo de algo)
    • gocha  + (*Pendiente de terreno muy pronunciada)
    • gocha#I  + (*Pendiente de terreno muy pronunciada)
    • huegosqua  + (*Ponerse algo o alguien de tal manera que tenga la máxima altura)
    • huegosqua#I  + (*Ponerse algo o alguien de tal manera que tenga la máxima altura)
    • ite  + (*Presto para colaborar o hacer)
    • ite#I  + (*Presto para colaborar o hacer)
    • zome  + (*Presto para colaborar o hacer)
    • zome#I  + (*Presto para colaborar o hacer)
    • muy(3)  + (*Probablemente designaba un tipo de edificio no destinado para vivienda)
    • muy(3)#I  + (*Probablemente designaba un tipo de edificio no destinado para vivienda)
    • tomansuca  + (*Producir burbujas un líquido por la acción del calor o la fermentación)
    • gochansuca  + (*Producir burbujas un líquido por la acción del calor o la fermentación)
    • tomansuca#I  + (*Producir burbujas un líquido por la acción del calor o la fermentación)
    • gochansuca#I  + (*Producir burbujas un líquido por la acción del calor o la fermentación)
    • teque  + (*Que limita sus deseos)
    • teque#L_I  + (*Que limita sus deseos)
    • quyca(3)  + (*Que ocurrió hace mucho tiempo. Lit. historia de bien, historia buena)
    • quyca(3)#L_I  + (*Que ocurrió hace mucho tiempo. Lit. historia de bien, historia buena)
    • quyhy  + (lit. lo primero antes / todo lo primero delante)
    • quyhy#L_I  + (lit. lo primero antes / todo lo primero delante)
    • gysca  + (*Que tiene por costumbre debatir el precio de algo puesto a la venta)
    • gysca#L_I  + (*Que tiene por costumbre debatir el precio de algo puesto a la venta)
    • bonsuca  + (*Quitar a pedazos)
    • bonsuca#II  + (*Quitar a pedazos)
    • hymne  + (*Resina de origen vegetal usada para quemar y producir un olor agradable)
    • chupqua  + (*Resina de origen vegetal usada para quemar y producir un olor agradable)
    • chupqua#II  + (*Resina de origen vegetal usada para quemar y producir un olor agradable)
    • hymne#I  + (*Resina de origen vegetal usada para quemar y producir un olor agradable)
    • guahachysuca  + (*Retirar la cobertura de algo.)
    • guahachysuca#II  + (*Retirar la cobertura de algo.)
    • -ua(4)  + (*Se añade al radical verbal bisilábico para expresar exhortación)
    • -ua(4)#II  + (*Se añade al radical verbal bisilábico para expresar exhortación)
    • -n(2)  + (*Se añade al radical verbal bisilábico para expresar exhortación)
    • -n(2)#III  + (*Se añade al radical verbal bisilábico para expresar exhortación)
    • gue  + (Crea locuciones adjetivas de estado, pertenencia o propiedad)
    • -xin  + (Expresa incertidumbre o desconocimiento)
    • -xin#II  + (*Se usa para dar énfasis al modo irrealis)
    • ypqua(3)  + (*Según Lugo, se usa para marcar el pretérito pluscuamperfecto)
    • ypqua(3)#II  + (*Según Lugo, se usa para marcar el pretérito pluscuamperfecto)
    • ingue tuzca  + (*Ser vivo o cosa que es diminuta en su clase)
    • ingue tuzca#L_I  + (*Ser vivo o cosa que es diminuta en su clase)
    • zapqua  + (*Ser vivo o cosa que es diminuta en su clase)
    • zapqua#I  + (*Ser vivo o cosa que es diminuta en su clase)
    • -s(2)  + (*Indica un lugar de referencia)
    • -s(2)#I  + (*Señala al poseedor o propietario. *Puede interpretarse como genitivo inalienable)
    • faha  + (en el futuro)
    • faha#L_I  + (*Sin mucha importancia)
    • huensuca  + (*Tener la percepción de que algo es prolongado en el tiempo o en el espacio)