De Muysc cubun - Lengua Muisca

m
m
Línea 14: Línea 14:
 
{{voc_158|Es de adbertir que el prononbre adyasente ''ze'', en rigor, no es más de la ''z'', pero juntámosle la ''e'' para que quando la dicçión no comienza por bocal, se pronunçie mejor la ''z'' y, así; en començando la digçión por bocal por ningún caso se a de poner la ''e'', sino que la ''z'' hiera en la bocal. Exemplos: ''aba'', el maís, ''zaba'', mi maís; ''eba'', el cuerpo, ''ziba'', mi cuerpo; ''vba'', la cara, ''zuba'', mi cara, etc.|fol 33r}}
 
{{voc_158|Es de adbertir que el prononbre adyasente ''ze'', en rigor, no es más de la ''z'', pero juntámosle la ''e'' para que quando la dicçión no comienza por bocal, se pronunçie mejor la ''z'' y, así; en començando la digçión por bocal por ningún caso se a de poner la ''e'', sino que la ''z'' hiera en la bocal. Exemplos: ''aba'', el maís, ''zaba'', mi maís; ''eba'', el cuerpo, ''ziba'', mi cuerpo; ''vba'', la cara, ''zuba'', mi cara, etc.|fol 33r}}
  
:1. Antepuesto a los sustantivos tiene carácter posesivo de la 1.ra persona singular.  
+
:1. Antepuesto a los sustantivos tiene carácter posesivo.  
 
{{gra_2922|Ze. El pronombre Ze en rigor no es mas que una ''Z''; y asi quando se sigue vocal hiere en ella; ''zaba'', mi maiz.|fol 14v}}
 
{{gra_2922|Ze. El pronombre Ze en rigor no es mas que una ''Z''; y asi quando se sigue vocal hiere en ella; ''zaba'', mi maiz.|fol 14v}}
  
:2. Antepuesto a los verbos actúa como pronombre de 1.ra persona singular.  
+
:2. Antepuesto a los verbos actúa como pronombre.  
 
{{gra_158|''Zebquysqua'', yo hago o haçía|fol 5v}}
 
{{gra_158|''Zebquysqua'', yo hago o haçía|fol 5v}}
 
{{gra_158|''Zebquy'', yo hise o abía echo|fol 5v}}
 
{{gra_158|''Zebquy'', yo hise o abía echo|fol 5v}}

Revisión del 15:30 12 ago 2011

Pronombres
Personales Prefijos
activos
Prefijos
pasivos
hycha z(e)- / i- cha-
mue (u)m- ma-
as(y) a-
chie chi- chi-
mie mi- mi-

Plantilla:MUYSKA1

Plantilla:gram


I. NULO  

Ze, yo      Chi, nosotros [sic] (Gómez & Torres, 2013) - 2r Ms. 158. Voc. fol. fol 2r

Es de adbertir que el prononbre adyasente ze, en rigor, no es más de la z, pero juntámosle la e para que quando la dicçión no comienza por bocal, se pronunçie mejor la z y, así; en començando la digçión por bocal por ningún caso se a de poner la e, sino que la z hiera en la bocal. Exemplos: aba, el maís, zaba, mi maís; eba, el cuerpo, ziba, mi cuerpo; vba, la cara, zuba, mi cara, etc. [sic] (Gómez & Torres, 2013) - 33r Ms. 158. Voc. fol. fol 33r

1. Antepuesto a los sustantivos tiene carácter posesivo.

Ze. El pronombre Ze en rigor no es mas que una Z; y asi quando se sigue vocal hiere en ella; zaba, mi maiz. [sic] (Giraldo & Gómez, 2012) - 14v Ms. 2922. Gra. fol. fol 14v

2. Antepuesto a los verbos actúa como pronombre.

Zebquysqua, yo hago o haçía [sic] (Gómez & Torres, 2013) - 5v Ms. 158. Gra. fol. fol 5v

Zebquy, yo hise o abía echo [sic] (Gómez & Torres, 2013) - 5v Ms. 158. Gra. fol. fol 5v

Ver también "Yo": cha-, hycha, i-, z-, ∅-

Comentarios: Al parecer se pronunciaba /tʂ/, pero cuando le continuaba una consonante los misioneros agregaban una <e> o una <y>, para mejorar la pronunciación.