De Muysc cubun - Lengua Muisca

Buscar

Editar consulta Mostrar código embebido

SMWSQLStore3 respondió la consulta [[tuf::+]] en 0.0240 segundos.


Resultados 1 – 50    (Anterior 50 | Siguiente 50)   (20 | 50 | 100 | 250 | 500)   (JSON | CSV | RSS | RDF)
 tufdefiniciontuf mtuf a
-baátuba
quesuba
Cada una de las partes alargadas y articuladas de la mano y el pie1. dedo de la mano
1. dedo del pie
Headland
-caquin
acam
ac
*Hablando del futuro
Usado para animar o insistir en la realización de una acción
Indica que lo dicho en la cláusula negativa anterior, será aclarado
Pospuesto al verbo describe situaciones en el pasado
Cada uno de
*
Indica el destino final de un verbo de movimiento
1. hacia.
1. a.
2. en el futuro.
1. prep. para; a.
Headland
-ca(2)cayaClasificador léxico para la hoja de una planta1. Hoja (término general)Headland
-ca(3)-ca*Indica que un evento ocurre como un hecho objetivo del cual se tiene conocimientoMarca de presenteHeadland
-cua-cua* Se usa para indicar un breve espacio de tiempo
Se pospone a la raíz verbal para indicar que un proceso se ha realizado, se ha cumplido o se ha perfeccionado en el pasado. Es alomorfo de -uca
Usado para señalar el momento en el que un proceso se dé por terminado
Indica el relativo del verbo aguene / aguensuca
El no involucramiento o distancia en el tiempo y el espacio en el verbo se indica con el sufijo -cua. Este sufijo también se usa para indicar estados típicos.
Este sufijo (-cua) también se usa para indicar estados típicos.
Headland
-go-queyForma sustantivos abstractos derivados tanto de adjetivos como de otros sustantivos que indican la acción o la práctica expresada por la raíz
Indica la porción que le corresponde a alguien por ayudar o trabajar
El sufijo -quey se refiere a la acción o el complemento (e.gr. raquey "la venida", rojoquey "lo traído").Headland
-gui-cuáClasificador léxico para animales que comúnmente se encuentran en gruposClasificador nominal para animales gregarios. V. gr.: rabucuá, raucuá, chacuá, rencuá, ucuá, yanucuá.Gómez
-i-iIndica respeto, cortesía y cariño"suavizador"Headland
-ia(2)-ira/-iriIndica el modo exhortativo. En las fuentes aparece como 'imperativo segundo'
Se añade al radical verbal monosilábico para indicar que, desde un momento no muy lejano hasta el momento del reporte, una acción ha ocurrido. La definición de este sufijo sigue estando incompleto. Fue descrito por los gramático-misioneros como 'participio pasado'
Pasado inmediatoHeadland
-insérina
sinquina
cacminá
-in
Da énfasis a una oración declarativa
Forma el grado superlativo en los adjetivos
s_pl. hombres
s_pl. estudiantes
s_pl. obreros
El clítico -in indica 'la pertenencia al grupo' o la pluralidad en los sustantivos que indican seres humanos.
Headland
-io-yroAñadido a raíces verbales forma adjetivosSufijoGómez
-iuaakuaDenota finalidadEs una posposición de finalidad.Casilimas
-n-anIndica ponderación o énfasis
Indica que la fuente de la información no es el hablante
Denota énfasisHeadland
-n--n, -in*Marca de voz pasiva. Se usa cuando el agente no se conoce o no se quiere mencionar
Indica que los sujetos de verbos transitivos, ocasionan alguna cosa por su propio deseo o intención
Sufijo intencionalHeadland
-naícaraDenota el lugar en el que se realiza una acción
Denota tránsito por un lugar determinado. También se usa -sa
Denota un lugar cerrado o cubierto
Denota un lugar de origen o un momento de origen
1. en.Headland
-na(2)-raAhora, desde este momento. e.g. baca-ra (hace cuatro), esi-ra (hace cinco), abi-ra (hace ocho), ucasi-raGómez
-ne-ro, -noSe adhiere a la raíz verbal para expresar que algo es cierto o aceptado
Se adhiere a los pronombres del primer grupo, al sustantivo, al adjetivo y a los verbos estativos, en la declaración negativa
Declarativo.Headland
-nga-n,_-in
-yquira
Indica el término de un período de tiempo. Lit. Ahora en
Da información sobre acciones deseadas, esperadas, posibles, o con la intención de ser realizadas. Expresa la mayor parte del modo irrealis
intención (de realizar)
Futuro inmediato
Headland
-nynga-ykiraDa información sobre hechos no realizados aún, deseados, esperados o posibles. Expresa la mayor parte del modo irrealisfuturo inmediatoHeadland
-o-jocPresenta la acción designada por el verbo de raíz bisilábia como terminadatiempo pasadoHedaland
-pqua(3)cuácayatIndica la potencia de
*Indica que una acción deseada o posible le correspondería al sujeto por obligación o por deber
1. como (en esas circunstancias).Headland
-s(2)-ay
-ra
*Indica un lugar de referencia
*Señala al poseedor o propietario. *Puede interpretarse como genitivo inalienable
Genitivo
  • Genitivo, presente en 'átora'
Headland
-sasara
-ra
Denota el término de un lugar, o la distancia que puede alcanzar alguna cosa
* Usado para distinguir que la raíz verbal es usualmente monosilábica
Indica tránsito o lugar aproximado
* Usado para expresar poca importancia
Se pospone a los sustantivos y los marca como miembros de un mismo grupo
Indica la causa de un acontecimiento
Indica la posición en un lugar abierto
Indica que algo pasa de un lado a otro
1. en (cajón, hamaca, casa).
contrastivizador
Headland
-sa(3)-ra*Parece enfatizar el contraste. Sólo lo usa Lugo en el "subjuntivo" y probablemente ya era un arcaísmo en su momento. Los demás gramático-misioneros no lo emplean en el subjuntivocontrasteHeadland
-squa-caIndica que un evento ocurre en el mismo momento que se enuncia, o se enuncióMarca el presente de los verbos.Headland
-su-ro
-ru
Indica que una acción se está llevando a cabo. *Puede recibir la marca factualDeclarativoHeadland
-suca-caIndica que un evento ocurre en el mismo momento que se enuncia, o se enuncióMarca de presente.Headland
-u-wa,-wiExpresa mandato en la segunda persona singularSufijo de imperativo.Headland
-u(2)bucoy
bawoy
bacoy
éswoy
ibtu
Se añade al numeral cardinal para crear numerales ordinalessegundo
tercero
cuarto
quinto
primero
Headland
-uâ-waExpresa mandato en la segunda persona pluralSufijo de imperativoHeadland
-z-at
cat
Usado para enfatizar una negación
*1. Se pospone al sujeto de las cláusulas intransitivas y al objeto de las cláusulas transitivas. No se añade a los préstamos del español. Gómez, In fieri. 2. Su definición sigue siendo esquiva.
Ergativo
3. tampoco
Headland
-za-tiIndica negación
Se adhiere a los pronombres del primer grupo, al sustantivo, al adjetivo y a los verbos estativos, en la declaración negativa
NegaciónHeadland
-zi-tiIndica negación
Indica la suposición de que una acción no se realizará
Indica la sugerencia o el deseo de que no se realice una acción
Niega con certeza un deseo
NegaciónHeadland
BozicaBaucaraNombre de una deidad muiscaDeidad
  • Osborn
aajqui_boroolor buenoHeadland
abaebaMaízHeadland
acaestáriaNueveHeadland
aguasúhuwaFruto, porción u objeto pequeño similar a una semilla de maízsemillaHeadland
ahana*ahnáMorfema reconstruido1. s. huevoHeadland
aiácata
acsara
Es usado para referirse a personas
lit. De ahora hacia más delante
Hablando en sentido figurado o de algo intangible como el conocimiento
Denota un lugar no determinado, distante del hablante
enfrente (cerquita)
adelante (más allá).
Headland
anguaaw̃aque causa espantoadv. demasiado;Headland
asyeyaTercera persona. Designa a alguien que está lejano
Designa a algo lejano
Indica desplazamiento por un lugar lejano o remoto
él, ella (lejos, por allá)Headland
ataúbistia
istiyá
istiyá_istiyá
Uno
1. otro. 2. alguna. 3. uno.
Cada uno
Headland
ata(2)atáCuevaHeadland
bahaoabowará
bowaramá
NubeHeadland
bahazysucaecanrolit. barrer la nariz, barrer los mocosv. limpiar (la nariz de mocos, algo derramado, o después de defecar)Headland
baisucabayunroDar mal trato a alguien1. rechazar; despreciar.Headland
basa*béscuraMorfema reconstruidofara (chucha)Headland
bascasucabucanro
wahyuro
cuiquinro
fibras, cabuyas, hilos, yerbas, etc.Cortar leña
1. partirse; derrotar; estrellar; quebrar (hacer astillas, añicos).
1. cortar (una sola cosa, pelo, cordón umbilical, rama del árbol, palo para pescar). 2. separar
Headland
basebasiroQue produce un sabor como el de la mielDulce, adjetivoHeadland