bohoza#I posp., loc. posp. Con, a, Solamente, únicamente, exclusivamente (Indica un instrumento que sirve para realizar una acción) || bohoza#II posp. Con (Denota compañía) || bohoza#III posp. A, para (Indica el beneficiario de una acción) || bohoza#IV elem. comp., posp. Después que, luego que (Pospuesto al verbo en su 'forma de presente', describe situaciones en el pasado, Añadido al pretérito denota posterioridad en el tiempo)
bohoza
- 1. A, con.
Con prepoçiçión. Bohoza [sic] (Gómez & Torres, 2013) - Ms. 158. Voc. fol. 43v
A pie. Zquihicha bohoze, mquihicha bohoze, etc. [sic] (Gómez & Torres, 2013) - Ms. 158. Voc. fol. 18r
Apedrear. Hyca bohoze bgyisuca. [sic] (Gómez & Torres, 2013) - Ms. 158. Voc. fol. 17v
Ver también "Con": bohoza, bon, huina, imza, u
Bhôʒha, que denota inſtrumento, ò compañia, Inſtrumento como cuchillo, bhôʒha, con el cuchillo. Compañía ʒhɣ paba bhoʒha, con mi Padre. (Dueñas G., Gómez D. & Melo L, 2011.) - Gra. Lu. fol. 4v
Ver también "Con": bohoza, bon, huina, imza, u
Comprar = bcusqua preterito, bcuque. Comprete una manta foi atan maha bcuque, L, mue mbohoze bcuque = [sic] (Gómez & Torres, 2013) - Ms. 158. Voc. fol. 43v
Ver también "Pasividad": -n-, bohoza, hac, han, has, yc, yn, ys(2)
Luego que se fue, al punto que se fue, todos estos modos de deçir se disen, etc. Todas estas maneras de deçir se disen en la lengua mosca por tres modos. El primero es añadiendo al pretérito esta partícula bohoza; como, vmna bohoze abgy, luego que te fuiste murió. El segundo modo es añadiendo al pretérito del verbo esta partícula cu; como, vmnacu abgy, assí como te fuiste murió. El terser modo es con el partiçipio de pretérito añadiéndole esta partícula cuaxin; como, en acabando que io acaue de morir, chabguye cuaxin, y sirue para tiempo passado y para tiempo futuro; para tiempo passado, bguye cuaxin afistemisa zeguquy, así como murió dije misa por él; para futuro, como, mabgye cuaxin vmfihistemisa zegunga, luego q[ue] acaues de morir diré misa por tí. Pero hase de notar que si el partiçipio se acaua en a se a de quitar la a; ccmo, luego que te fuiste se murió mi padre, mazai cuaxin zepaba zabgy. [sic] (Gómez & Torres, 2013) - Ms. 158. Gra. fol. 11v
Ver también "Después": bohoza, cu(2), cuaxin, masqua, uca(3), ypqua(3)
Tambien ſe dize, ʒhɣbqɣſqua bhôʒhâ. Y ʒhɣbqɣs qua bhoʒhûca. Yo hazia. (Dueñas G., Gómez D. & Melo L, 2011.) - Gra. Lu. fol. 33v
Ver también "Pretérito imperfecto": bohoza, ubina
I. loc. posp. Solamente, únicamente, exclusivamente
...no somoʃ nosotros Solos los ʠ bebemos, chie bohoz quisa chibiotysucaza [sic] (González, 1987) - Ms. 158. Mod. fol. 1r
Ver también "Solamente": achyquisa, bohoza, quisa, u(3), uchasa, yna, ysca