De Muysc cubun - Lengua Muisca

<< LEMATIZACIÓN 2

124

CONFES-

SIONARIO EN LA

lengua Moſca.


COMPVESTO POR
el Padre Fray Bernardo de
Lugo: Predicador Gene-
ral, y Catedratico
de la dicha len-
gua

Confeſsion General.


YO pecador, me cõfießo a Dios
todo poderoʃo, y a la biẽuen[-]

Q 4     tura-
Gramatica Lugo 124r.jpg



turada ʃiempre Virgen Ma-
ria, al bienauenturado San
Miguel Arcangel, a ʃan Iuã
Bautiʃta, a los bienauentura-
dos Apoʃtoles, ʃan Pedro, y
ʃan Pablo, y a todos los San-
tos: y a vos Padre, que pequè
grauemente, con el penʃamiẽ-
to, palabra, y obra, por mi cul[-]
pa, por mi culpa, por mi gran
culpa. Por tanto ruego a la
bienauenturada ʃiempre Vir-
gen Maria, y al bienauentu-
rado ʃan Miguel Arcangel,
a ʃan Iuan Bautiʃta, y a los
Aposʃtoles San Pedro, y San
Pablo, y a todos los Santos, y

a vos
Gramatica Lugo 124v.jpg


125

a vos Padre, que rogueys por
mi a Dios nueʃtro Señor.

ANTE TODAS CO-

ſas, ſe pregunte lo

ſiguiente.


1     EStàs amancebado?

2     Quanto tiempo ha?

3      No te mandò el padre

            quando te confeſſaſte
            que la dexaſſes?

4     Porque no lo has hecho?

Eſſa
Gramatica Lugo 125r.jpg



5     Eſſa perſona con quien
            eſtàs amancebado, es
            caſada, o ſoltera?

LO SEGVNDO

Que ſe ha de preguntar
es lo ſiguien-

[te.]


1     QVanto ha que te con-
            feſſaſte?

2     Oluidoſete entonces al-
            gun pecado?

3     Cumpliſte la penitencia
            que te dio?

tu
Gramatica Lugo 125v.jpg


126

            tu padre de confeſsion?

4     Dexaſte por miedo, o por

            verguença de confeſ-
           ſar algun pecado?

5     Eſtàs bautizado?

[6]   Como te llamas?

[Exortacion][1]


  Para que Dios te perdone
todos tus pecados, has de ſa-
ber tres coſas.

  La primera es ʠ te ha de pe-

ſar mucho de auer pecado cõ[-]

tra
Gramatica Lugo 126r.jpg
  1. Este titulo se encuentra en la versión en muysca del confesionario, pero hace falta aquí, en la versión en español. Ver folio 143. La ortografía actual del término es "exhortación" y significa, según el DRAE "2. Advertencia o aviso con que se intenta persuadir". Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. 2001. 22.ª. edición. Madrid, España.


tra tu Dios que te criò, y has
de proponer, de no ofender-
le mas.
  La ſegunda es, que has de
confeſſar enteramente todos
tus pecados de la meſma ma-
nera que los hiziſte, ſin eſcon-
der ninguno, y no tengas mie[-]
do ni verguença de hazerlo,
porque ſi eſcondes algun pe-
cado hazes otro pecado ma-
yor, y no quedas confeſſado.
  La tercera es, que has de pe[-]
dir perdon a Dios, y a tu pro-
ximo, de lo que huuieres di-
cho,o hecho contra el.

PRI-
Gramatica Lugo 126v.jpg


127

PRIMER MA-
damiento.


1     Amas a tu Dios ʠ te criò?

2     Has creydo en ſueños?

3     Quando llora la tortola,

            o ahulla el perro, has
            dicho, que es para
            ſuceder mal alguna
            coſa?

4     Has te embriagado?

5     Has ayunado la Quareſ-

            ma, Vigilias, y quatro
            Temporas?

[6] Has
Gramatica Lugo 127r.jpg



6     Has comido carne en eſ-
            tos dias, ò algun Vier[-]
            nes?

7     Has maſcado hayo, ò ta-

            baco de noche, mali-
            cioſamente?

8     Has mãdado a alguna per[-]

            ſona que maſque hayo
            ò tabaco, como mo-
            han?

9     Has quemado Moque, ò

            trementina?

10     Has hecho Santuario.

11 Has
Gramatica Lugo 127v.jpg


128

11     Has mandado a alguna
            perſona que haga ſan-
            tuario?

12     Has ofrecido al ſantua-

            rio alguna coſa?

13     Has ayunado al ſantua-

            rio?

14     Has pagado diezmos y

            primicias?

15     Has vſado de yeruas, o

            hechizos?

SE-
Gramatica Lugo 128r.jpg



SEGVNDO MAN-
damiento.


1     HAs jurado falſo ante
            la juſticia?

2     Has jurado algun jura-

            mento en vano?[1]

3     Eſtando ênfermo, o con

            alguna neceſsidad, o
            enojo, o por alguna
            deſgracia, o trabajo,
            hablaſte alguna co-
            ſa contra Dios, o ſus
            Santos?

TER-
Gramatica Lugo 128v.jpg
  1. En el original el signo de pregunta está impreso de manera reflejada.

129

TERCERO MAN-
damiento.



1     HAS oydo Miſſa to-
            dos los Domingos, y
            ſieſtas?

2     Has trabajado eſtos dias

            de Domingos, y fieſ-
            tas?

3     Has caminado eſtos dias

            antes de oyr Miſſa?

R     QVAR-
Gramatica Lugo 129r.jpg



QVARTO MAN-
damiento.



1     Has reuerenciado las ima[-]
           gines de Dios, y de ſus
           Santos?

2     Has honrado y reſpetado

           a tus padres que te en-
           gendraron, y criaron.

3     Hasles hablado con ſober[-]

           uia?

4 Has
Gramatica Lugo 129v.jpg


130



4     Has ayudado y fauoreci-
           do a tus padres en ſus ne[-]
           ceſidades.

5     Has tenido reſpeto a los

           Sacerdotes, a los viejos,
           a los Caciques, y Capi-
           tanes.


QVINTO MANDA-
miento.



R 2     1 Ma-
Gramatica Lugo 130r.jpg





1     MATASTE, ò heriſ[-]
           te a alguna perſona?

2     Has peleado con alguien?

3     Has dicho a alguna perſo-

           na palabras afrento-
           ſas?

4     Has muerto tu alma con

           pecados?

  ¶ Si fuere hombre, y caʃado

el penitente, ʃe le pregunte lo
ʃiguiente, y ʃi no, no.

5 Has
Gramatica Lugo 130v.jpg


131[1]

5     Has caſtigado ſin cauſa a
           tu muger?

6     Quieres mal alguna per-

           ſona?

7     Has reñido con alguien

           por tu manceba?

8     Has muerto alguien con

           yeruas?

9     Has hecho algun aborto?

SEXTO MANDA-
damiento


R 3     1 Eres
Gramatica Lugo 131r.jpg
  1. En el original, "130".





1     Eres caſado, ò ſoltero?

  Si el penitente fuere caʃado

ʃe le ha de preguntar de la ma-
nera ʃiguiente.

2     Deſde que te confeſſaſte

           has conocido otra per-
           ſona mas de aquella cõ
           que eſtas caſado?[1]

3     Quantas perſonas?

4     Caſadas, ò ſolteras?

5     Quantas caſadas?

6 Quan[-]
Gramatica Lugo 131v.jpg
  1. En el original falta el signo de interrogación.

132



6     Quantas vezes anduuiſte
           con cada vna deſtas ca-
           ſadas?

7     Quantas ſolteras?

8     Quantas vezes anduuiſte

           con cada vna deſtas ſol[-]
           teras.

9     Has conocido alguna dõ-

           zella?

  Si reʃpondiere que ʃi, pregũ[-]

tarle eʃta pregunta que ʃe ʃigue

R 4     Corrõ-
Gramatica Lugo 132r.jpg



[10]     Corrompiſtela? Eſto es con-
             feſſando a varon, porque ſino

[no][1] ſe preguntara. Y luego
le pregunte eſto.

11     Quantas vezes anduuiſ-
             te con ella?

12     Has andado con algun

             pariente o parienta?
             Aqui ſe incluyen to-
             das las preguntas que
             tocan a eſte punto.

13     Has hecho, o cometido

             eſte pecado con algũ
             animal.

14 Has
Gramatica Lugo 132v.jpg
  1. Hemos agregado este "no" teniendo en cuenta las preguntas siguientes.

[133][1]

14     Has hecho eſte pecado
             con otro hombre co-
             mo tu?

15     Has hecho eſte pecado

             con otra muger como
             tu? Si fuere muger.

16     Has tenido alguna pollu[-]

             cion eſtando durmien[-]
             do?

Si dixere que ʃi, pregun[-]
tarle eʃto.


R 5     17 Su-
Gramatica Lugo 133r.jpg
  1. En el facsímil de la Universidad del Rosario aparece "13". El folio original de la Biblioteca Nacional de Chile parece no estar numerado.




17     Sucediote eſſo porque
             auias hablado, ò penſa[-]
             do en alguna muger.

18     Has tenido alguna pollu[-]

             cion voluntaria?

19     Has mirado con aficion

             algunas perſonas, ò de[-]
             ſoneſtamente?

20     Quantas?

21[1]   Quantas caſadas?

22 Quã[-]
Gramatica Lugo 133v.jpg
  1. En el original, "II".

134

22     Quantas ſolteras?

23     Quãtas donzellas? Si fue[-]

             re hombre?

24     Has hablado palabras de-

             ſoneſtas con aqueſtas
             perſonas?

25     Haslâs palpado eſtando

             con ellas?

26     Has tenido deſſeo de ha-

             ze[r] eſto?

27[1]    Has hecho eſto que te

             he pregũtado delãte de

alguna
Gramatica Lugo 134r.jpg
  1. En el original, "29".



             alguna gente?

28     Has gaſtado tu hazienda
             con mugeres en malos
             vſos?

29     Has ſido alcahuete algu-
             na vez?

30     Alguna perſona por tu
             mãdado a ſido alcahue[-]
             te, o tu muger? Si fue-
             re caſado.

Las miʃmas preguntas ʃe harã

a la muger caʃada, y ʃi no lo fue[-]
re ʃe le preguntara deʃde la ʃe[-]
gunda pregunta ʃolamente, y

ʃi la
Gramatica Lugo 134v.jpg


135
ʃi la muger fuere virgẽ, ʃolo

ʃe le pregunte ʃi ha anda-
do con algun

hombre.


  Y ſi fuere el penitente muger
    ſe le pregunte eſte.

31     Has conocido algun Sa-
             cerdote.

32     Has conocido algun pa-
             dre que no dize Miſſa.

ϒ aʃʃe de preguntar aʃsi porque
la India chontal no ʃabe diʃtin-
guir qual es ordenado, ni qual

no
Gramatica Lugo 135r.jpg



no, y aʃsi baʃtara preguntar lo

que esta dicho, que con eʃto

entiende.

SEPTIMO MAN-
damiento.


1     Has hurtado alguna coſa?

2     Hurtaſte algo de alguna
           Igleſia?

3     Has hurtado oro, ò algu-

           na coſa de valor?

4     Has hurtado cauallos, ye-

           guas, mulas, bueyes,

obejas,[1]
Gramatica Lugo 135v.jpg
  1. En el volumen de la BLAA, en lugar de "obejas" aparece "o beſtias".

136


           viſto, ni oydo?

4     Has deſcubierto el ſecre-

           to natural?[1]

NOVENO MANDA-
miento.


1     HAs deſſeado alguna per-
           ſona caſada?

Lo demas que aqui ay que pre[-]

  guntar esta dicho en el ʃex-
  to madamiento.

S     DECI[-]
Gramatica Lugo 136r.jpg
  1. Por secreto natural, ha de entenderse aquel que ha sido confiado y donde la obligación de guardarlo proviene de la ley natural y no de promesa después de haberlo conocido, o, cuando se ha dado a conocer, con la condición previa de no revelarlo. Véase “Compendio Moral Salmaticense” según la mente del Angélico Doctor. Imprenta de José de Rada, Pamplona 1805. Edición virtual en http://www.filosofia.org/mor/cms/cms1638.htm


DECIMO MAN-
damiento.


1     Has cudiciado los bienes
           agenos?

2     Has tenido inuidia de la

           hazienda de tu proxi-
           mo?

Acabadas eſtas préguntas ſe

hagan las que ſe ſiguen. Ad-
uirtiendo, que ſe han de ha[-]
zer en todas las pregun[-]
tas dichas en cada mã[-]

damiento.
1 quan[-]
Gramatica Lugo 136v.jpg


137

1     quantas vezes?

  Y eſtas preguntas ſe han de
hazer todas las vezes que el

penitente dixere
que ſi.

2     Has tenido deſſeo, o pen-
           ſamiento de hazer eſ-
           to?

Y deſpues deſtas ſe hagan

la[s] ſiguientes por vlti-
mas del confeſ-
ſionario.

S 2     1[1] Due-
Gramatica Lugo 137r.jpg
  1. En el original, "I".



1     Duelete el coraçon, (eſto
           es) peſate de auer he-
           cho eſtos pecados que
           has confeſſado?

2     Tienes propoſito firme

           de enmendarte?

3     De aqui adelante prome-

           tes de ſeruir a Dios?

4     Tienes Bula?[1]

5     No tienes mas pecados?

6 Acuer[-]
Gramatica Lugo 137v.jpg
  1. Bula, según el DRAE, es "1. Documento pontificio relativo a materia de fe o de interés general, concesión de gracias o privilegios o asuntos judiciales o administrativos, expedido por la Cancillería Apostólica y autorizado por el sello de su nombre u otro parecido estampado con tinta roja.". Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. 2001. 22.a. Madrid, España.

138



6    Acuerdaſte de otra coſa.

7    Mira no ſe te oluide algo

ϒ ʃi el penitente fuere niño, o
  niña (esto es) de poca edad,
  ſe dexaran las preguntas ʠ
  ſe han de dezir a los tales, a
  la diʃcrecion del Confeʃʃor[1] .

EXORTACION AL
penitente.


SI te has confeſſado entera-
mente, y con dolor verdade[-]
ro de todo tu coraçon, peſan-

S 3     dote
Gramatica Lugo 138r.jpg
  1. En el original, "Canfeʃʃor".



dote de auer ofendido a ſu
Dios, no ay duda ſino que te
perdonara todos tus pecados,
que para eſſo embio a ſu vni-
genito hijo al mundo, para
que con ſu ſangre bendita nos
redimieſſe, y ſacaſſe de las ma[-]
nos del demonio. Por lo qual
gime, llora, y pidele que te
perdone: dale tu coraçon to-
do entero, encomiendate a la
Virgen Maria, nueſtra Seño-
ra, rezale ſu Roſario, que ha-
ziendolo aſsi, tendras tu lugar
en el cielo, que es la caſa y
morada de los que aſsi lo ha-
zen. Y para que Dios te per-

done
Gramatica Lugo 138v.jpg


139

done, perdona aquien te hu-
uiere ofendido: y ſi tu con di-
cho, o por echo, huuieres a-
grauiado a alguien, pidele per[-]
don. Has entendido?

PENITENCIA.


  Esta impondra el confeſſor
conforme viere que conuiene,
ajuʃtandoʃe con la capacidad
del penitente; y aconʃejarle ha
que frequente eʃte ʃanto Sacra[-]
mento, porque importa mu-
cho para la conuerʃion destos

S4     natu[-]

Gramatica Lugo 139r.jpg



naturales, y dezirʃelo ha en la
forma ʃiguiente.
  Por los pecados que has
confeſſado, &c. ϒ aʃsi miʃmo
te mando que te confießes este
[1] año quatro vezes.

NOTA.


A Cada pecado que el peni-
tẽte reſpondiere que hizo,
ſegun la diſcrecion del con-
feſſor ſe le preguntarâ ſi es re-
incidido deſta manera.
ESSE pecado que has con[-]
feſſado, haslo hecho, o con[-]
feſſado otra vez.

Aduer-
Gramatica Lugo 139v.jpg
  1. En el original, aparece nuevamente "eʃte".

140



Aduertira el que quiſiere en[-]
tender el orden deſte Con[-]
feſionario, que todas las pre-
guntas[1] que eſtan en el roman[-]
ce Caſtellano, eſtan tambien
en la lengua del Indio por ſus
numeros, y guariſmo[s] en ca-
da mandamiento: y aſsi no ay
mas trabajo ni cuydado que
mirar, que mandamiento, y
que pregunta es en el roman-

ce, y en eſſe miſmo lu-
gar ſe hallarà en la
lengua.
(?)
S 5     CON-
Gramatica Lugo 140r.jpg
  1. En el original, la "g" está invertida.

Gramatica Lugo 140v.jpg
  1. En el facsímil de la Universidad del Rosario, la "u" está tachada y aparece escrita a mano una "u" encima de la "c" y la "a". Sugiriendo "guè//cua" en lugar de "guè//uca".
  2. En el facsímil de la Universidad del Rosario, aparece una "e" escrita sobre la "a". Sugirendo "cħuenʒhîn" en lugar de "cħuanʒhîn".
  3. En el facsímil de la Universidad del Rosario, aparece escrita a mano una "n" encima de la última "ɣ".

Gramatica Lugo 141r.jpg
  1. En el facsímil de la Universidad del Rosario, la última "u" está tachada y aparece escrita a mano una "u" encima de la "c" y la "a". Sugiriendo "guêcua" en lugar de "guêuca".
  2. En el volumen que conserva la Universidad del Rosario, la primera "ʒh" fue corregida por una "cħ". Sugiriendo "uenʒha" en lugar de "ʒhuenʒha".
  3. En el facsímil de la Universidad del Rosario, aparece escrito a mano "in" después de "puyqɣ".
  4. En el facsímil de la Universidad del Rosario aparece escrita a mano una corrección que afecta al primer caracter de esta palabra, es decir a "Y", y parece indicar el cambio de "Y" por "ɣ".
  5. En el facsímil de la Universidad del Rosario, la "q" está tachada. Sugiriendo "puɣnu-//ca" en lugar de "pquɣnu-//ca".

Gramatica Lugo 141v.jpg
  1. En el facsímil de la Universidad del Rosario aparece la siguiente inscripción manuscrita antes de "Ieſus": “ʒhyb.ʒhisca”, y que parece una corrección de "ʒhɣb//ʒhiſquâ". Sin embargo, no la corregimos en este trabajo debido a que la construcción sugerida incumple las normas gramaticales.

[142]

LO PRIMERO QVE

ʃe pregunta, es lo

ʃiguiente.


1  MANcebar vm ſucu
     
n
ûa?
Si reſponde que
     ſi, ſe le pregunte,

2  Bica ʒh aqɣn?

3  Confeſſar vmmnan cħɣ-
     
muê confeſſar

     ɣpquan vmtamngâ mab
     gaʒhâguâ.



[4] Hià[1]


Gramatica Lugo 142r.jpg
  1. En el original, "Hia".

Gramatica Lugo 144v.jpg
  1. En el original, "PRIMER O".

Gramatica Lugo 145v.jpg
  1. La "ſ" de "hiſ//pqua" está invertida en el volumen de la Biblioteca Nacional de Chile, en el de la Biblioteca Pública de Nueva York y en el facsímil del Instituto de Cooperación Iberoamericana. Sin embargo, aparece correctamente en el facsímil de la Universidad del Rosario.

Gramatica Lugo 146r.jpg
  1. En el original, "147".



      nân, com hiaqɣ becâ ma
      cuin nân, Dios bhôʒhâ
      ſantos bhôhoʒhâ cubũ
      in, ghuaicâ gɣeuqɣ vm
      cubun?

TERCERO[1] MANDA
MIENTO.


1   Domingo fieſta puɣnuca
      miſſa vm chib?

[2]  Domingo, fieſta cħoqɣ
      nɣn vmm guâ?

3   Domingo, fieſta miſſa

con
Gramatica Lugo 146v.jpg
  1. En el original, "TERCEKO".

147

    con chibɣ ʒhaqɣ epqua
    cabecâ vm guâ?


QUARTO MANDA[-]
MIENTO.



1   Vm Paba Dios apquâs chi
      guaya Santa Maria, ɣn
     
ga
Santos apuɣn uca a
-
      chie vmm guâ?

2   Vm Paba vm guaya muè
      qɣyâ muê xhicâ a cħiê,
      ʒhɣ umm ʒhaguà?

T 4     3     Gu[-]


Gramatica Lugo 147r.jpg


Gramatica Lugo 147v.jpg
  1. La traducción está invertida, pues la pregunta 4 en muysca corresponde a la número 5 de este mandamiento en español, y la número 5 es la traducción muysca de la pregunta 4 en español.
  2. Creemos que lo correcto debió haber sido vmʒhõn.

148

2    Caqɣ fuqɣ vmmquɣguâ?[1]

3    Vmcubun vm in bhôʒha,
      muyſca atabè abân vmmqga
      guâ;

4    Vm ficſca vm anima peca-
     
do
bhôhôʒhâ vmm guguâ?




Si fuere hombre caʃado el pe-
nitente, ʃe le preguntara
lo ʃiguiente.




5    Vmguî bhacuca vmgui-
     
umguâ?

6 Muɣſ[2] [-]


Gramatica Lugo 148r.jpg
  1. En el original, "vmquɣguâs".
  2. En el original, "Muyſ". En los volúmenes de la Biblioteca Nacional de Chile y Biblioteca Pública de Nueva York la "ſ" está invertida.

149

SEXTO MANDA[-]
MIENTO.


1  Caſar vm guenua?

Si fuere caʃʃado ʃe le ha de
pregutar de la manera
ʃiguiente.


2  Cõfeſſar vmmn ɣn xi vm
     caſarɣnʒhâ, muɣſca a
     
tabê
abhôhoʒha, vm

      miguâ?

3  Bic?

4  Caſar guâ? ſolter gua?[1]

[5] Caſar[2]


Gramatica Lugo 149r.jpg
  1. En el original, "gu¿ſ".
  2. En el original, "Caâar".

Gramatica Lugo 149v.jpg
  1. En el original, "5". Siguiendo lo dispuesto en el folio 140 recto y dado que el anterior numeral no fue marcado; hemos decidido cambiar la numeración de este pecado a partir de este ítem, de tal manera que coincida cada numeral con su correspondiente del confesionario en lengua castellana.
  2. En el original, "6".
  3. En el original, "7".
  4. En el original, "8".
  5. En el original, "9 Aħin".

150

10[1] Acħinta ʒhy vm ʒhɣqy,
      guà?

Y eſta pregunta ſe ha de ha[-]
zer ſiendo varon el peniten-
te, que ſino, no ſe la
pregunta.



11[2] Yca bicac abhôhôʒhà
      vm mi;

12[3] Vmgûya vm ghuàʒha,
      vm obſo, vm guabxiqɣ,
      vm comadre vm hijar ata
     
, abhoʒhà vm gua?



Y ſi el penitente fuere muger


Gramatica Lugo 150r.jpg
  1. En el original, "9".
  2. En el original, "10".
  3. En el original, "11".


ſe le pregunte lo ſiguiente,
que es la miſma pre-
gunta.


Vmgûya, vm qhubâ, vm ob-
ſô
, vm guabxhiqɣ, vm com-
padrè
, vm hijar atabè, abhô-
ʒhâ
, vm miguâ?


13[1] To, Maya bhôʒhâ, vm
     mi guâ?
14[2] Vm guaqɣ cħa bhôʒhâ,
     hɣspqua ʒhɣ vmm [3] [-]
     guâ? Y ſi fuere muger.

15[4] Vm guaqɤ fucħa bhô-
     
ʒhâ
hɣſpqua ʒɣ vmm

     guà?

16 Vm[5]
Gramatica Lugo 150v.jpg
  1. En el original, "12".
  2. En el original, "13".
  3. Creemos que lo correcto debió haber sido .
  4. En el original, "14".
  5. En el original, " 15mV".

Gramatica Lugo 151r.jpg
  1. En el original, "15".
  2. En el original, "16".
  3. En el original, "17".
  4. En el original, "18".
  5. En el original, "19"

Gramatica Lugo 151v.jpg
  1. En el original, "29".
  2. En el original, "20".
  3. En el original, "21".
  4. En el original, "22".
  5. En el original, "23".
  6. En el original, "24".
  7. Hemos usado el volumen de la Biblioteca John Carter Brown por ser en este renglón más comprensible para la lematización y el análisis.

Gramatica Lugo 152r.jpg
  1. En el original, "26".
  2. En el original, "27".
  3. En el original, "28".
  4. En el original, "29".
  5. En el original, "Esta".



Eʃtas miʃmas preguntas ʃe
haran a la muger caʃada, y ʃi-
no lo fuere, ʃe le preguntara
deʃde la ʃegunda pregunta, de-
xando la primera: porque
eʃta es para ʃolos los caʃa[-]
dos, y ʃi el penitẽte fue[-]
re muger, ʃe le pregũ[-]
tara lo ʃigui-
ente.



  Has conocido algun ſacer-
dote?

31[2] Miſſa quiſca cħɤqɣ ata-
     
be
abhôʒha vm

     guâ?

32[3] Mi


Gramatica Lugo 152v.jpg
  1. En el volumen de Yerbabuena, y en el facsímil de la Universidad del Rosario, algunas de las palabras al final de los renglones no cuentan con las últimas letras. Hemos utilizado para transcribir completamente este folio el volumen de la Biblioteca Nacional de Chile.
  2. En el original, "30".
  3. En el original, "31".

153

32[1] Miſſa absqua ʒhâ cħɣ[-]
     
atabê, abhôʒhâ vm

      guâ?

ϒ eʃta pregunta baʃta para
la India chontal, ʃin mas dili-
gencia porque latal no ʃabe
qual es ordenado, y con
ʃolo eʃto entiende.


SEPTIMO MAN-
DAMIENTO.


1  Ipqua atabê vm mûbia
     guâ?
2  Igleſia aguêuca îpqua
     atabê vm mûbia guá?

V 2     3 Nɣya


Gramatica Lugo 153r.jpg
  1. En el original, "3I".

Gramatica Lugo 154r.jpg
  1. La última "ɣ" de esta palabra, no aparece en la edición facsimilar del Centro Iberoamericano de Cooperación. Madrid, España. Manuel Alvar. 1978.
  2. Creemos que lo correcto debió haber sido ɣenʒha.

Gramatica Lugo 154v.jpg
  1. Digiste que lo habías escuchado, que lo habías visto, [cuando] no lo vieron tus ojos, ni lo escucharon tus oídos?

155

DECIMO MAN-
DAMIENTO.


1  Vmguaqɤ aepqua aguaca
     aɣbaſ maʒhɣqɣ guâ?

2  Vmguaqɣ aepqua aguaca
     aɣbaſ umpuɣqɣ ʒhɣ aga
     
tan
vmm moſuagô

     guâ?

  Acabadas eʃtas preguntas ʃe
     hagan las ʃiguientes.

1  ɣca ca? que quiere dezir
     quãtas vezes, y eſta pre[-]

gunta
Gramatica Lugo 155r.jpg



pregunta ʃe ha de hazer todas
las vezes que el penitente di-
xere que ʃi. ϒ luego ʃe pregunte
eʃta.


2  Xis pecado vmm ngâ vm
     puyqɣn amiguâ?


ϒ esta pregunta[1] ʃe ha de pregun[-]
  tar en cada mandamiento,
  y en cada pecado porque es
  para el peccado del pẽʃamiẽ[-]
  to, e importa mucho.

Acabadas eʃtas preguntas ʃe
preguntaran[2] las ʃiguiente[s].

Xis
Gramatica Lugo 155v.jpg
  1. En el original, "pregunia".
  2. En el original, "preguntaanr".

Gramatica Lugo 156v.jpg
  1. Este título se encuentra en la versión española del confesionario pero hacía falta en la versión en muysca. Lo hemos agregado para mejor comprensión. Ver folio 138 recto.
  2. Creemos que lo correcto debió haber sido puɣqɣ̃.
  3. La virgulilla sobre la 'a' es apenas legible.
  4. En el facsímil de la Universidad del Rosario no se observa claramente el acento circunflejo sobre la "e".

PENITENCIA.


VM peccado cõfeſſar ma-
ya vmpqàu, &c. ɣnga
xis ʒhòcam ata fiſta, ɣca
mhuɣcaca confeſſar
vmmngâ,

NOTA.



A cada pecado que dixere que
ha cometido, ʃe le pregunte ʃi es
reyncidido deʃta manera.
Ys pecado ha confeſſar Ma
ya, yc?[1] muɣya confeſſar
vmmguà? com bàûqɣ
xis ʒhòcam ata gɣe-
magua?

Adonde
Gramatica Lugo 157v.jpg
  1. Creemos que lo correcto debió haber sido yca.

158[1]
Adonde ʃe hallare eʃta ʃeñal ^,[2]

ʃe prenunciara largo el acento,

poniendolo en la miʃma

letra adonde eʃ-

tuuiere.

(?)








Yo[3]




  1. Este folio falta en el volumen del Instituto Caro y Cuervo, en el volumen de la Universidad del Rosario y en el volumen de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Para trascribirlo nos hemos basado en el volumen de la Biblioteca Nacional de Chile, el volumen de la Biblioteca Pública de Nueva York y en el facsímil del Centro Iberoamericano de Cooperación.
  2. En el facsímil publicado por el Instituto de Cooperación Iberoamericana es difícil identificar a primera vista qué señal puede ser. Aunque pareciera descifrarse un signo de interrogación, es evidente que lo impreso es un acento circunflejo junto a una coma. En el volumen que conserva la Biblioteca Nacional de Chile el acento circunflejo se ve más claro. Otro texto similar se encuentra en el "Prologo al lector", exactamente en el folio XXV recto de nuestra numeración, donde el acento circunflejo aparece explicado casi de la misma forma.
  3. A juzgar por este reclamo, pareciera que continúan más hojas. Sin embargo, este es el último folio conocido de la obra de Lugo, que como ya advertimos, se encuentra en el volumen de la Biblioteca Nacional de Chile y se imprimió también en el facsímil del Centro Iberoamericano de Cooperación. Madrid, España. Manuel Alvar.

<< LEMATIZACIÓN 2